El pais
SUSCRÍBETE
José Ismael Peña, vicerrector de la Sede Bogotá
José Ismael Peña es profesor de la Nacional desde hace 37 años. | Foto: Universidad Nacional

Colombia

Consejo de Estado admitió demanda que busca tumbar el nombramiento de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional

El documento fue interpuesto por el representante a la Cámara por Nariño, Erick Adrián Velasco, del Pacto Histórico, quien argumenta que cómo no se tuvo en cuenta la postura mayoritaria de la universidad, su elección es inválida.

24 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

La discusión sobre posibles irregularidades en la elección del rector de la Universidad Nacional, Ismael Peña, llegó a instancias judiciales. En las últimas horas, el Consejo de Estado admitió una demanda que busca anular su elección.

La demanda fue interpuesta por el representante a la Cámara por Nariño, Erick Adrián Velasco, del Pacto Histórico, quien argumenta que cómo no se tuvo en cuenta la postura mayoritaria de la universidad, su elección es inválida. “Como quiera que la elección de rector de la Universidad Nacional de Colombia por parte del Consejo Superior Universitario, no tuvo en cuenta la decisión tomada por la consulta previa realizada a la comunidad universitaria”.

“El 10 de mayo demandamos la designación de Ismael Peña por su irregular proceso y expedición. Seguimos en la defensa de la Universidad Nacional y de sus procesos democráticos, tomarse el poder no es autonomía”, afirmó el demandante por medio de su cuenta de X (antiguo Twitter).

Peña llegó a la rectoría de la Universidad el 21 de marzo, a partir de una elección del Consejo Superior Universitario que no adoptó la postura mayoritaria que la universidad expresó en la consulta no vinculante de diez días antes y mediante una votación cargada de secretismo argumentado en supuestas amenazas y mediante un sistema que elimina a los favoritos.

El Gobierno, con tres delegaciones en el Consejo Universitario, no firmó el acta de la elección por considerar que el método utilizado para llegar a la escogencia de Peña tuvo irregularidades. Los demás cinco consejeros aprobaron el documento.

La ministra de Educación, Aurora Vergara, no firmó el acta ni señaló la fecha en la que Peña debía posesionarse, recalcando presuntas irregularidades que favorecieron al rector, así que él mismo se posesionó en la Notaría 14 de Bogotá el 2 de mayo.

Aurora Vergara, José Ismael Peña y Gustavo Petro.
El Gobierno, con tres delegaciones en el Consejo Universitario, no firmó el acta de la elección por considerar que el método utilizado para llegar a la escogencia de Peña tuvo irregularidades. Los demás cinco consejeros aprobaron el documento. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2/3: AUTOR ANÓNIMO.

Una semana después, el 15 de mayo, el ministro Correa publicó una resolución en la que le pidió al Consejo convocar una reunión extraordinaria en la que el único punto fuese encargar un rector o rectora mientras el Consejo llega a una decisión definitiva.

”Por lo anterior, el acto emitido por el Gobierno nacional viola de manera directa el artículo 69 de la Constitución Política de Colombia, que indica que se garantiza la autonomía universitaria”, aseguró Peña, cuya posesión mantiene en paro a la Universidad.

*Con información de Colprensa

AHORA EN Colombia