Congreso defendió la reforma al Equilibrio de Poderes ante la Corte
El presidente del Congreso, Luis Fernando Velasco, defendió la capacidad del Congreso de reformar la Constitución ante la Corte y el Ministro del Interior la legitimidad de este hecho.
El presidente del Congreso, Luis Fernando Velasco, defendió la capacidad del Congreso de reformar la Constitución ante la Corte y el Ministro del Interior la legitimidad de este hecho.
El presidente del Congreso, Luis Fernando Velasco, defendió la capacidad del Congreso de reformar la Constitución y en ese sentido le pidió a la Corte Constitucional que avale la Reforma de Equilibrio de Poderes y desestime dos demandas hechas contra el proyecto, entre ellas una del fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre.
De otro lado, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, solicitó a la Corte que se inhiba de pronunciarse sobre las dos demandas por estimar que no cuentan con los requisitos mínimos exigidos para ser estudiadas.
En audiencia pública ante la Corte Constitucional, Velasco aseguró que no hubo una sustitución de la Constitución con dicho acto legislativo y estimó que es necesario que ciertas instituciones necesitan ser reformadas incluso si estaban en la Carta Política de 1991.
Velasco solicitó que la norma sea avalada por estimar que materializa las funciones del Congreso, sin destruir" sin integridad ni instaurar un régimen contrario al establecido en la Constitución.
De hecho, dijo que el Congreso tiene la potestad de actualizar la Constitución.
En la sustitución exige la transformación de la Constitución y se presenta cuando un elemento definitorio de la Constitución es cambiado", señaló Velasco al insistir en que no hubo vicios en el Congreso al expedir la norma.
Velasco señaló que no se afectó la autonomía judicial, ni la independencia de poderes y que antes bien, introduce elementos claros y necesarios como la Comisión de Aforados que reemplaza una inoperante Comisión de Acusaciones para juzgar a funcionarios aforados.
La defensa de Cristo
Por su parte el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, le solicitó a la Corte Constitucional que se inhiba de pronunciarse sobre dos demandas que se presentaron contra la Reforma de Equilibrio de Poderes por estimar que no cuentan con los requisitos mínimos exigidos para ser estudiadas.
Además, defendió la legitimidad de la reforma constitucional al estimar que tiene varias virtudes como la eliminación de la reelección presidencial y porque eliminó prácticas indebidas en el poder Judicial. Cristo dijo que Colombia estaba acostumbrada a reformar las instituciones de forma separada y no integrada, y que esta en cambio sí ha logrado modificaciones en conjunto que, dijo, es su gran virtud". Dijo Cristo que la posibilidad de la reelección presidencial fue nefasta para la institucionalidad y esto afectó a todo el andamiaje institucional y no sólo modificó un articulito". Así mismo, defendió la competencia para hacer dicha modificación y para eliminar el Consejo Superior de la Judicatura, a la que calificó de ineficiente para la administración de la Rama Judicial. Cristo dijo que había unanimidad en la necesidad se reformar a la Justicia para ganar legitimidad, debido a deficiencias ampliamente conocidas, para lo cual se hizo un debate en el Congreso que en su criterio sí tuvo en cuenta el sistema de pesos y contrapesos de la Constitución. También sostuvo que se incluyó como novedad en el Consejo de Gobierno Judicial, nuevo órgano administrativo de la Rama, a tres expertos y a dos representantes de los servidores de la Rama, que ahora elegirán a un gerente. Todos ellos postulados por la Rama Judicial. A nuestro juicio no se vulneró la independencia de la Rama y para librar de toda sospecha no se permitió la presencia permanente del Ministro de Justicia", dijo. El ministro Cristo además defendió el hecho que la Comisión de Disciplina Judicial no pueda conocer de tutelas y que tendrá siete integrantes, cuatro de ellos postulados por el Consejo de Gobierno Judicial y tres por ternas del Presidente de la República.