:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/TI34DKNH7FHWVIGDMZHTX7BMKQ.jpg)
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Congresistas donarán parte de sus salarios a afectados por coronavirus en Colombia
Así lo anunciaron en una carta en la que piden que se autorice el descuento. La cantidad de dinero sería voluntad de cada uno.
Un grupo de senadores y representantes a la Cámara en Colombia anunciaron a través de una carta conjunta que donarán una parte de sus salarios para crear un fondo que ayude a los colombianos más afectados por la crisis económica del coronavirus o Covid-19 en el país.
En concreto, los congresistas buscan mitigar el impacto que el cese de actividades deja para "vendedores ambulantes, trabajadores informales e independientes, personas cuidadoras, habitantes de calle, entre otros".
Esto "con el fin de mitigar la grave situación que ya enfrentan por esta epidemia", dice el comunicado.
La carta está dirigida a los presidentes de ambas cámaras: Lidio García, en el Senado; y Carlos Alberto Cuenca; de la Cámara de Representantes. A estos, los congresistas firmantes piden autorizar el descuento de sus salarios para crear el fondo.
Según la carta, el aporte será por los próximos tres meses de salario. Y la cantidad donada será definida por cada congresista voluntariamente.
Lea también: 'Bogotá no cobrará un mes de servicios públicos por simulacro y cuarentena: Claudia López'.
La carta es firmada por 25 congresistas, de los 108 senadores y 171 representantes que tiene el país.
Estos invitaron a sus colegas legisladores a unirse a la iniciativa en los próximos días.
Hasta las 6:00 de la tarde de ese sábado, el número de casos de Covid-19 confirmados en el país ascendía a 198.
Congresistas de la oposición proponemos crear un fondo con donaciones de nuestros salarios para ayudar a vendedores ambulantes, trabajadores informales, habitantes de calle, con el fin de mitigar la grave situación que enfrentan por esta pandemia. Invitamos a todos a contribuir: pic.twitter.com/mDVwuEkpU7
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) March 21, 2020
En el comunicado, los congresistas firmantes aseguran que las medidas económicas tomadas por el Gobierno para auxiliar a los más damnificados por el cese de actividades eran "insuficientes", pues "no tienen en cuenta a un grueso sector de la población que no se encuentra vinculado a programas como Familias en Acción o Jóvenes en Acción".