:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/KYYS6RPDCBDIHHAQNHSJNKPX7Q.jpg)
AERONAUTICA CIVIL
AeroCivil responde a Viva Air tras suspender operaciones y pide respeto por los derechos de los pasajeros
La Aeronáutica Civil se pronunció ante la suspensión de operaciones de Viva Air, que ha afectado a cientos de pasajeros en el país por la cancelación de los vuelos de la aerolínea.
La Aeronáutica Civil se pronunció ante la suspensión de operaciones de Viva Air, que ha afectado a cientos de pasajeros en el país por la cancelación de los vuelos de la aerolínea.
La noticia la dio Viva Air en la noche del lunes, 27 de febrero, través de un comunicado, por lo que muchos han estado protestando en diferentes aeropuertosdel país para pedir una solución de parte de la aerolínea.
"Lamentamos informar suspensión temporal de nuestras operaciones dada la falta de decisión oportuna de la Aeronáutica Civil de la alianza entre Viva y Avianca, única posibilidad para seguir volando y cumplir con nuestros compromisos", informó la aerolínea.
Ante esto, la AeroCivil pidió respeto por el derecho de los pasajeros que tenían tiquetes nacionales e internacionales, quienes compraron con anticipación sus tiquetes aéreos y a esta hora se han mostrado molestos y preocupados por la cancelación de sus vuelos.
Lea aquí: Viva Air suspendió sus operaciones en Colombia por falta de definición de la Aerocivil
#Comunicado | Ante las últimas noticias y manifestaciones hechas en medios de comunicación sobre la operación proyectada entre @Avianca y @VivaAirCol, la @AerocivilCol debe hacer las siguientes precisiones: pic.twitter.com/xOHn4ezSaY
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AerocivilCol) February 28, 2023
De igual forma, la entidad le recordó a la aerolínea que la operación presentada por las compañías para autorización de la Aeronáutica Civil fue objetada por la Dirección de Transporte Aéreo el pasado 4 de noviembre de 2022, "al identificar que tendía a producir una indebida restricción a la competencia".
Posterior a esa negativa, las aerolíneas en el proceso de integración presentaron una apelación, por lo que la AeroCivil pidió rehacer el trámite que reinició el pasado 24 de enero.
Además, la Dirección de Transporte Aéreo aseguró que los condicionamientos ofrecidos por las intervinientes para mitigar la afectación a la libre competencia "serán trasladados de manera oportuna y transparente a los terceros interesados reconocidos en la actuación, quienes podrán expresar sus opiniones al respecto. Los condicionamientos se valorarán con rigor técnico y bajo la necesidad de proteger el interés colectivo de la libre competencia a efectos de determinar si la operación de integración puede resultar viable".
Al finalizar, la entidad indicó que, dentro del ejercicio de sus funciones y junto con la Superintendencia de Transporte, "velará especialmente por el respeto de los derechos de los usuarios afectados".