El pais
SUSCRÍBETE
Estudiante de Ingeniería Mecánica
Convocatorias para acceder a estudios de pregrado en Medellín. | Foto: Getty Images

Colombia

Abren convocatoria para acceder a estudios de pregrado en Medellín; así puede aplicar

Hasta la fecha más de 12.000 habitantes de Medellín han accedido a la educación superior con la ayuda de Fondos.

27 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Las convocatorias para acceder a estudios de pregrado en Medellín están abiertas hasta el próximo 7 de noviembre, donde habrá más de 2000 oportunidades habilitadas por la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín-Sapiencia para poder acceder a la educación superior.

Esta convocatoria va dirigida para quienes desean iniciar o continuar con sus estudios de pregrado, en la modalidad de créditos condonables.

La Universidad Externado de Colombia, entre otras cosas, fortalece las habilidades de liderazgo en sus estudiantes.
Estos fondos llegarían a cerca de 14.000 personas que han sido beneficiadas desde el año 2020, cifras históricas para este programa. | Foto: Cortesía de la Universidad Externado de Colombia.

Según Carlos Chaparro, director de Sapiencia: “Además del lanzamiento de la espectacular Feria Siguiente Nivel, Transforma tu Futuro estamos haciendo el lanzamiento de los Fondos Sapiencia para que todas las personas que estén interesadas en acceder a los recursos de Sapiencia, para estudiar en el primer semestre del año 2024, lo puedan hacer. Las inscripciones están abiertas hasta el 7 de noviembre y aquí en la feria tendrán la posibilidad de inscribirse o de orientarse acerca de todo el proceso”.

Cabe destacar que estos fondos llegarían a cerca de 14.000 personas que han sido beneficiadas desde el año 2020, cifras históricas para este programa. Hasta la fecha más de 12.000 habitantes de Medellín han accedido a la educación superior con los Fondos.

La Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia tiene más de 15 posgrados académicos. Conozca toda la oferta.
Esta convocatoria va dirigida para quienes desean iniciar o continuar con sus estudios de pregrado. | Foto: Cortesía de la Universidad Externado de Colombia.

Los requisitos para acceder a los beneficios:

  • Ser bachiller o estudiante de 11° próximo a graduarse, que pueda certificar su grado para el momento de la matrícula y haber presentado las pruebas de Estado ICFES, Saber 11, o la que haga sus veces.
  • Que la comuna o corregimiento cuente con recursos para la respectiva convocatoria, para el caso de quienes aspiren al programa en el marco de la priorización de recursos del programan de Planeación Local y Presupuesto Participativo que realizan las comunas y corregimientos.
  • Estar estudiando, admitido o en proceso de admisión en una Instituciones de Educación Superior Privadas con sede principal o seccional en el Valle de Aburrá.

Nuevo ranking de universidades clasifica cuáles son las mejores de Colombia

La imagen fue borrada por parte de la Universidad. ¿A qué se debió?
La Universidad Nacional de Colombia se posiciona en el séptimo lugar del país. | Foto: Twitter: @BienestaryMP

La Universidad de la Costa se ubica como la segunda mejor institución del país y a nivel de Latinoamérica está en décima posición. Esta es una gran noticia para la educación, dado que es la primera vez que una institución regional logra un alto puntaje en estos estándares de medición.

En primer puesto se encuentra la Universidad de los Andes y de octava en toda Latinoamérica. En las siguientes posiciones se encuentran las universidades Icesi y de Antioquia. Mientras que la Universidad Nacional de Colombia se posiciona en el séptimo lugar del país.

Ranking de las universidades colombianas

El director de conocimientos de Times Higher Education, Phil Baty, comentó: “En general, vemos una mejora constante de las universidades en América Latina, y algunos países tienen un rendimiento mucho mejor que el año pasado, como es el caso de Colombia”.

“Sin embargo, debo señalar que la mayoría de las universidades del resto del mundo han mejorado a un ritmo mayor que sus homólogas latinoamericanas, lo que hace que sea mucho más difícil para las instituciones de educación superior de la región mantenerse en la clasificación”, agregó el director Phil Baty.

Es importante señalar que el listado no dice el puesto exacto, sino el rango de puestos en el que se posiciona la institución. En el caso de las universidades del país se han ubicado entre 801-1.000 de los puestos a nivel mundial. Aunque aparezcan en el mismo rango, si sé específica cuál se encuentra primera que la otra según la medición. Este es el listado en su respectivo orden:

Universidad de los Andes (puesto 801-1.000 a nivel mundial)

2. Universidad de la Costa (801-1.000)

3. Universidad Icesi (1.001 - 1.200)

4. Universidad de Antioquia (1.201-1.500)

5. Universidad de Cartagena (1.201-1.500)

6. Universidad del Rosario (1.201-1.500)

7. Universidad Nacional (1.201-1.500)

8. Pontificia Universidad Javeriana (1.201-1.500)

9. Universidad Antonio Nariño (1.500+)

10. Universidad de Caldas (1.500+)

11. Universidad CES (1.500+)

12. Universidad Eafit (1.500+)

13. Universidad El Bosque (1.500+)

14. Universidad Industrial de Santander (UIS) (1.500+)

15. Universidad del Norte (1.500+)

16. Universidad Militar Nueva Granada (1.500+)

17. Universidad Pedagógica y Tecnológica (1.500+)

18. Universidad Pontificia Bolivariana (1.500+)

19. Universidad de la Sabana (1.500+)

20. Universidad Tecnológica de Pereira (1.500+)

21. Universidad del Valle (1.500+)

AHORA EN Colombia