El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Cali: Fuerte aguacero en el norte de la ciudad colapso nuevamente ciertas vías principales. Mayo 22 de 2024, Foto Wirman Rios. El País
Cali: Fuerte aguacero en el norte de la ciudad colapso nuevamente ciertas vías principales. Mayo 22 de 2024, Foto Wirman Rios. El País | Foto: WIRMAN RÍOS

Cali

Esta es la razón por la que se inunda de lodo el norte de Cali

Esto es lo que dicen los expertos.

24 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

La semana pasada, las fuertes lluvias, generaron desastres en el norte de Cali, las calles de la zona, casas, edificios y empresas quedaron llenas de lodo, y hasta ahora, las consecuencias se evidencian. Y es que el aguacero fue superior a lo que de costumbre se ve en la ciudad.

De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC) lo que está pasando en el norte de Cali, que origina lodazales, es que esta es una zona montañosa, que se suma a que las estructura hidráulicas de esta parte de la ciudad están obsoletas.

Exactamente, se trata de los canales que rodean la parte media montañosa de Cali, que comprende el barrio Centenario y la zona de Chipichape, los cuales habría superado el tiempo de vida útil. “Los canales trabajan de una manera disfuncional porque ya ha pasado su periodo de vida útil. Entonces se rompen y generan flujos y concentración de caudales que fueron los que causaron los posteriores daños”, dice el geólogo Kevin Orozco.

Las cuadrillas de Emcali trabajaron con la maquinaria removiendo el lodo y material que ha quedado sobre las vías.
Las cuadrillas de Emcali trabajaron con la maquinaria removiendo el lodo y material que ha quedado sobre las vías. | Foto: Emcali

Adicionalmente, las invasiones en estas zonas montañosas, así como el mal manejo de las basuras, que generan la obstrucción de los canales de aguas lluvias. Pese a que el municipio adelanta la limpieza de los canales y han recogido de estos lugares colchones, sillas y todo tipo de basuras, el daño es irreversible.

Y finalmente, empeoró la situación que se hubiera “registrado entre 70 y 100 litros de agua por metro cuadrado, eso provocó la colmatación de los sistemas urbanos de drenaje”.

Cali: Fuerte aguacero en el norte de la ciudad colapso nuevamente ciertas vías principales. Mayo 22 de 2024, Foto Wirman Rios. El País
Cali: Fuerte aguacero en el norte de la ciudad colapso nuevamente ciertas vías principales. Mayo 22 de 2024, Foto Wirman Rios. El País | Foto: WIRMAN RÍOS

De acuerdo, con Saúl Ramírez, técnico en Meteorología de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), le dijo a El País que este no fue un evento histórico, ya que en la ciudad en otras ocasiones se han presentado infinidad de lluvias de las características de las que se registraron este miércoles, pero a la vez resalta que estas tuvieron unas agravantes como una lluvia de más de 60 milímetros en una hora, lo que significa que fue una lluvia torrencial, que desencadenó en inundaciones.

“Tenemos suelos saturados de humedad en los cerros aledaños los cuales hicieron que en la parte de abajo aumentara lo que estaba lloviendo como ocurrió allí, que hubo desprendimientos y remoción en masa de los cerros que a la vez se encuentran vulnerables porque allí han ocurrido incendios forestales y, por lo tanto, la cobertura vegetal no existe o se ha debilitado para la protección del suelo”, explicó Ramírez.

Cali: Fuerte aguacero en el norte de la ciudad colapso nuevamente ciertas vías principales. Mayo 22 de 2024, Foto Wirman Rios. El País
Cali: Fuerte aguacero en el norte de la ciudad colapso nuevamente ciertas vías principales. Mayo 22 de 2024, Foto Wirman Rios. El País | Foto: WIRMAN RÍOS

La directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry, en una rueda de prensa catalogó a las fuertes lluvias del miércoles en la capital del Valle como “un evento extremo” y aseguró que en la estación de la entidad ubicada en el norte de la ciudad el máximo histórico de precipitación que se había registrado era de 82.4 milímetros y ayer marcó 105 milímetros.

AHORA EN Cali