El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Defensor del Paciente de Cali habló sobre las demoras en la entrega de medicamentos; va a tomar medidas

El funcionario Carlos Revelo relató que se abrirán nuevas sedes en la ciudad para hacer efectiva esta diligencia.

Cali: Por cuarto día consecutivo,  personas de la tercera edad, discapacitados y enfermos continúan en largas filas alrededor de toda la cuadra en la av  2n -3n  entre las  calle 19 y 20 para reclamar los medicamentos en Disdroga a los afiliados de la nueva EPS
Los usuarios bloquearon la vía en modo de protesta. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Laura Vanesa Barona

21 de mar de 2025, 02:49 p. m.

Actualizado el 26 de mar de 2025, 08:12 p. m.

Ante el grave panorama que se vive en el norte de Cali debido a la falta de entrega de medicamentos por parte del dispensario Disfarma a los usuarios de la Nueva EPS, las autoridades llegaron al lugar para apersonarse de la situación y brindarle las garantías necesarias a los pacientes afectados.

Carlos Revelo, defensor del Paciente de la Secretaría de Salud de Cali, hizo presencia durante la jornada de bloqueos presentados en dicha zona y dio a conocer las medidas que adoptaría la entidad para dar respuesta a los afiliados.

Usuarios de la Nueva EPS en Cali, llegan a hacer cola desde el día anterior, con la idea de coger cupo para la entrega de medicamentos sin importar, que tengan que pasar la noche, durmiendo en el suelo o sobre cartones. Foto Jorge Orozco.
Usuarios de la Nueva EPS en Cali, llegan a hacer cola desde el día anterior, con la idea de coger cupo para la entrega de medicamentos sin importar, que tengan que pasar la noche, durmiendo en el suelo o sobre cartones. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco

En conversación con El País, el funcionario aseguró que tanto la Nueva EPS como Disfarma se comprometieron a entregar medicamentos a domicilio a quienes no alcancen a recibirlos directamente en el dispensario. Adicional a ello, señaló que se dará apertura a nuevas sedes para agilizar la entrega y evitar más afectaciones.

“Lo que nos ha manifestado Disfarma es que entregaron 400 turnos este viernes. En cuanto a las personas que no alcanzaron a adquirir las fichas, se les va a entregar sus medicamentos a domicilio”, indicó Revelo.

Según relató el servidor público, luego de que el dispensario reciba la fórmula médica por parte del afiliado, se contarán de dos a tres días para que el medicamento sea entregado al usuario correspondiente a su domicilio.

De acuerdo con versiones recolectadas por Revelo, esta medida adoptada por las entidades se estaría cumpliendo a cabalidad. A propósito, mencionó que algunos pacientes han manifestado que, efectivamente, desde el pasado lunes que inició la entrega por parte de Disfarma han podido recibir su tratamiento en casa.

Por otra parte, Revelo contó que luego de una reunión realizada este jueves con la entidad, se planeó la apertura de cinco sedes en distintas zonas de la ciudad, dos de ellas en El Ingenio y en Villa Colombia. Esta planeación habría iniciado desde el pasado 17 de marzo y se espera que para el 15 de abril los demás lugares ya estén habilitados.

El defensor del Paciente aseguró que lo acontecido los últimos días en la ciudad referente a la falta de entrega de medicamentos he llevado a los usuarios a experimentar una situación de desespero y de angustia. Sin embargo, les hizo un llamado para que se rijan a la estrategia adoptada por las entidades para hacer efectiva la diligencia.

Pacientes protestan tras largas filas para recibir medicamentos.
Pacientes protestan tras largas filas para recibir medicamentos. | Foto: Miguel Ángel Palta

Revelo puntualizó que desde la Administración Distrital se seguirá realizando el acompañamiento necesario a los afectados por estos hechos, hasta que logren una respuesta óptima por parte de Disfarma y la Nueva EPS.

Ante esto, la concejal Tania Fernández Sánchez, del partido de la U, aseguró se necesitan acciones de inmediato para no agravar la situación de miles de usuarios que no reciben sus medicamentos.

“La crisis del sistema de salud se profundiza cada día. Hoy, la Defensoría del Pueblo ratifica la gravedad de la situación, que exige acciones urgentes para garantizar la entrega de medicamentos y la asignación de citas a millones de pacientes. El Gobierno Nacional no puede seguir postergando soluciones. Miles de caleños y colombianos esperan respuestas concretas. ¿Cuánto más habrá que esperar para que se tomen decisiones que realmente enfrenten esta crisis?”, puntualizó la funcionaria.

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali