A través de sus canales oficiales, las entidades estadounidenses informan sobre la reglamentación vigente para todos aquellos que buscan llegar al país norteamericano legalmente. En medio de las dificultades económicas de los países poco desarrollados, la bonanza y el “sueño americano”, son los principales motivos de los migrantes en la potencia mundial.

Según las páginas de inmigración de Estados Unidos, todo aquel que busque emigrar al país mencionado a través de un trabajo estable, tendrá que obtener una visa temporal que le permita entrar y salir del territorio estadounidense legamente además, con una fuente de ingreso asegurada.

Consejos de cómo sacar la visa americana desde Colombia y emprender una aventura en Estados Unidos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Los extranjeros que desean trabajar en Estados Unidos por un tiempo determinado deben obtener una visa de no inmigrante para trabajador temporal. Estas visas no son consideradas visas permanentes o de duración indefinida”, explica el país a través de sus portales oficiales.

Y agregó: “antes de solicitar cualquiera de estas visas, el posible empleador debe presentar primero una petición en su nombre ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés). Para aplicar a una visa de trabajo de no inmigrante se requiere que la petición del empleador sea aprobada”.

Para poder llegar a Estados Unidos con una visa de trabajo temporal, el aspirante deberá contar con un empleador que inicie el proceso y pida a las autoridades de inmigración la llegada del nuevo trabajador.

Para que usted venga a Estados Unidos de manera legal como no inmigrante para trabajar temporalmente en Estados Unidos, por lo general, su empleador potencial tiene que presentar una petición en su nombre ante USCIS”, explicó en sus portales oficiales el país norteamericano.

Las compañías deben ubicar a los candidatos en una tabla general en la que indican qué tipo de trabajador es para poder emitir la visa específica.

En la mayoría de los casos se pide que los aspirantes tengan un diploma de bachillerato, un título universitario, experiencia en el campo de trabajo seleccionado,

“Después de determinar la clasificación, consulte la página del Formulario I-129, Petición para trabajador no inmigrante. Esta enumera cuáles clasificaciones exigen a los empleadores la presentación del formulario ante USCIS”, agregó la página oficial.

En la mayoría de los casos se pide que los aspirantes tengan un diploma de bachillerato, un título universitario, experiencia en el campo de trabajo seleccionado, así como en otros también se pide un posgrado.

Causas de rechazo de la visa americana

  • Situación familiar: los fuertes lazos familiares en Estados Unidos pueden ser considerados un riesgo importante para la negación de la visa, ya que existe la preocupación de que el solicitante busque quedarse de manera permanente en el país.
  • Situación financiera: la estabilidad económica del solicitante es un factor determinante para la aprobación de la visa. Es necesario presentar una sólida situación financiera que cumpla con los requisitos exigidos por el gobierno de los Estados Unidos. Evitar reportes en entidades financieras, multas o demandas por alimentación.
  • Desinformación sobre el viaje: es fundamental tener claro los detalles del viaje que se realizará, incluyendo los lugares y los tiempos de estadía en Estados Unidos. Cualquier error en la lógica de los planes de viaje puede resultar en la negación de la visa.
En la mayoría de los casos se pide que los aspirantes tengan un diploma de bachillerato, un título universitario, experiencia en el campo de trabajo seleccionado. | Foto: Con derechos gestionados de Getty Images
  • Historial de viajes: si el solicitante no ha salido del país con frecuencia o tiene conexiones familiares en Estados Unidos, es posible que se vea más propenso a ser rechazado en el proceso de obtención de la visa.

Hay que mencionar que esto puede variar de acuerdo a cada persona en particular, pues todos los casos no son iguales.

.