La inflación cedió en octubre en Estados Unidos luego de varios meses de repunte, una buena noticia para el gobierno de Joe Biden, a un año de la elección presidencial, para la Reserva Federal y para los mercados.

La inflación se mantuvo sin cambios en el comparativo mes a mes en octubre respecto a septiembre, aunque se registró una fuerte caída mensual en los precios de la energía.

Tanto las cifras anuales como las mensuales estuvieron por debajo de las expectativas promedio de los economistas encuestados por la consultora MarketWatch.

Así las cosas, este martes 14 de noviembre, el dólar arrancó en $4.011,10, una caída de $28,90 frente a su cierre del viernes de $4.040,00.

Este martes 14 de noviembre, el dólar arrancó en $4.011,10, una caída de $28,90 frente a su cierre del viernes de $4.040,00. | Foto: Semana

Pero al final de la sesión, la moneda terminó con un descenso hasta los $3.960,50, es decir un 1,96 % o $79,50 menos, si se compara con el martes.

En su máximo precio de la jornada llegó a los $4.011,10. Y tuvo un precio mínimo en $3.953,00, el cual alcanzó a bajar de la barrera de los $4.000.

Por su parte, el precio promedio, que es la base que se tiene para determinar la Tasa Representativa del Mercado, también quedará cerca de los $4.100, específicamente en $3.970,92, $68,27 o 1,64 % menos que la TRM que rige este martes que está en $4.037,19.

Las razones del bajo dato de inflación en Colombia

Si bien la reducción de precio de la gasolina fue responsable principal de la moderación de los precios al consumo, la caída se vio parcialmente compensada por un alza continua en el rubro vivienda, precisó el Departamento de Trabajo.

También se registraron caídas de precios de alojamiento en hoteles, alquiler de autos y pasajes de avión. En cambio subieron alimentación, vivienda, seguros de autos y cuidados de salud.

También se registraron caídas de precios de alojamiento en hoteles, alquiler de autos y pasajes de avión. En cambio subieron alimentación, vivienda, seguros de autos y cuidados de salud.

La inflación subyacente, que excluye precios volátiles como alimentación y energía, también tuvo un fuerte descenso, a su nivel más bajo en dos años, 4% a 12 meses, y 0,2% en un mes frente a 0,3% en septiembre.

Los analistas esperaban un incremento de 0,1% en un mes y 3,3% en un año, con una inflación subyacente estable.

Los precios se habían disparado después de la pandemia en Estados Unidos, como en el resto del mundo, para alcanzar un máximo en 40 años en junio del año pasado, en 9,1%.

Un año después ya se ubicaba en 3%. Pero impulsada por vivienda y gasolina, la inflación volvió a subir durante el verano boreal.

Los republicanos acusaron al Ejecutivo de Biden y sus millonarios planes de reactivación y paquetes de ayuda, que inyectaron billones de dólares en la economía, de alimentar la disparada de precios.

En respuesta al dato de inflación, la bolsa de Nueva York abrió en fuerte alza el martes. En las primeras operaciones el índice Dow Jones ganaba 1,08%, el tecnológico Nasdaq 1,79% y el S&P 500 1,40%.

Los republicanos acusaron al Ejecutivo de Biden y sus millonarios planes de reactivación y paquetes de ayuda, que inyectaron billones de dólares en la economía, de alimentar la disparada de precios. | Foto: SEMANA