El Grupo Portuario, que tiene la concesión del Muelle 13 en Buenaventura desde hace más de 20 años, no continuaría con esta operación. Así lo ratificó el viernes (26 de enero) el presidente Gustavo Petro, durante su visita al Pacífico. El Mandatario señaló que la concesión llegaría a su fin.

“Nosotros creemos y queremos que los medios de producción estén en manos del pueblo y no del Estado. Por eso, el puerto debe ser una concesión a las cooperativas de la gente que trabaja la pesca, el muelle en Buenaventura debe ser de las cooperativas genuinas de pescadores en esa región del país”, afirmó en una de las intervenciones hechas desde el Pacífico, región desde donde despachó esta semana.

La concesión del Grupo Portuario terminó después de 20 años | Foto: El País

Asimismo, el Jefe de Estado aseguró que los puertos no pueden ser administrados por cooperativistas de mentiras que, estando “con la mafia, aparentan ser legales para explotar las terminales marítimas”.

Por ello, recalcó que el muelle 13 de Buenaventura será un espacio para la gente que vive de la pesca.

“Los señores que tienen el lote en la parte de atrás del muelle quieren el pedazo de la Armada y que está junto al mar. La Armada no sabe qué hacer, pero eso lo definirá el ministro de Transporte. Aquí lo claro es que hay un puerto para los pescadores de la región”, enfatizó.

Para algunos líderes del Valle del Cauca, el anuncio del Gobierno fue tomado como un campanazo de alerta sobre el futuro de las concesiones portuarias.

Por el Muelle 13 el país exporta carbón e importa minerales

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, le había prorrogado la concesión al Grupo Portuario a finales del año pasado por un periodo de 20 años, sin embargo, sorpresivamente el Ministerio de Transporte echó para atrás la decisión en diciembre de 2023.

El Grupo Portuario, que administra el Muelle 13, por el que se exporta carbón e importan minerales, tiene, además, un contrato de arrendamiento de dicho muelle con la Armada Nacional, el cual se venció en enero.

Por ahora, según lo dio a conocer la Armada Nacional se prorrogó dicho contrato por un año, mientras se resuelve qué pasará con la concesión.

La preocupación expresada por algunos líderes de la región es que voceros de la Armada han expresado que el futuro del Muelle 13 dependerá de las instrucciones que dé el Gobierno Nacional al respecto, aunque han reconocido que esta institución no podría administrar un muelle, a no ser que se cree un nuevo marco normativo que le otorgue esas funciones y que se dé un proceso de transición.

Ahora se conoce la posición del presidente Petro de entregar, posiblemente, ese muelle a las comunidades de pescadores de Buenaventura.

Sobre el tema Víctor Julio González, director del Comité Intergremial de Buenaventura, había dicho que “registramos con preocupación este hecho, más allá de las razones que pueda tener el Gobierno, frente a algunos riesgos ambientales, que tengo entendido que el concesionario ha cumplido a cabalidad, lo que preocupa es que se vuelva una constante y que el Gobierno tenga en su óptica volver la actividad portuaria al sector estatal”.

Mientras que algunos sectores manifestaron preocupación por el tema del Muelle 13, la CCI Valle del Cauca, asegura no hay motivo de preocupación, pues queda un año para definir esta situación. Foto: 123 RF | Foto: El País

Agregó que no solo esta concesión sino las otras que operan en Buenaventura han hecho grandes inversiones en los últimos 30 años, demostrando eficiencia y competitividad. “El Estado ha demostrado que está hecho para definir política pública no para administrar”.

Según el líder gremial, se buscará impulsar reuniones con el Ministerio de Transporte para conocer en qué está pensando el Gobierno.

El Grupo Portuario estaría analizando el paso a seguir, en materia jurídica, frente a la ANI, después que les anularon la prórroga de la concesión. Hasta el mes de septiembre del 2023 por el Muelle 13 se movilizaron 1,3 millones de toneladas de carga, para un crecimiento de 10%.