Volkswagen anunció la despedida de uno de sus icónicos modelos: el Gol, y su versión sedán, Voyage.
Con más de 40 años de historia, fue el vehículo más vendido en Brasil por más de 25 años, comercializó más de ocho millones de unidades a nivel mundial y matriculó el año pasado en Colombia 5.000 unidades, una cifra histórica para la marca.
“Vamos a extrañar el Gol, sin duda. Fue un vehículo que representó una gran opción para aquellas personas que buscaban un carro asequible, sin sacrificar los niveles de potencia o diseño. Pero como pasa con todos los grandes carros: cumplió su ciclo”, comentó Sergio Ramírez, Gerente de Volkswagen en Colombia.
La marca ahora se enfocará en la producción de camionetas o SUV.
Vale la pena aclarar que Volkswagen Colombia y sus vitrinas y talleres autorizados continuarán ofreciendo el servicio de posventa.
Lea más: Carros eléctricos: glosario clave para los amantes de estos vehículos
Datos de interés
- El modelo Gol nació en Brasil en 1980.
- Contó con 42 años ininterrumpidos de producción en la planta de Taubaté, en Brasil, en donde se produjeron más de 8.000.000 de unidades.
- Tuvo diferentes versiones. Entre ellas una de platón bautizada como Saveiro, que está disponible en Colombia.
- Se lanzó con un motor de 1.3 litros, refrigerado con aire. Cuatro años después se introdujo el GT, una motorización refrigerada con agua, de 1.8 litros y en el año 85 la de 1,5 litros con 5 cambios. Y por último, se introdujo el motor AP Alta Performance con motorizaciones de 1,6 litros; 1,8 litros y 2.0 litros, todas con 8 válvulas.
- En 2022, en Colombia, alcanzó la tercera posición de su segmento, con una participación del 12,26%.
- Catalina Carvajal fue la compradora del último Gol Last Edition rojo, que Volkswagen Brasil produjo para despedir el modelo y de las que se vendieron 50 en todo el país.