Valle
Tuluá le responde a la violencia con cultura; conozca detalles sobre la Feria que realizarán
Esta nueva versión de la celebración tulueña llega para recobrar la alegría de sus habitantes.

18 de jun de 2025, 10:38 a. m.
Actualizado el 18 de jun de 2025, 10:38 a. m.
Noticias Destacadas
Pese a los atentados con explosivos que sacudieron a este municipio el pasado 4 de junio como consecuencia de la extradición de alias ‘Pipe Tuluá’, jefe de La Inmaculada, este municipio le apuesta a mantener en firme su propuesta cultural más importante: la Feria de Tuluá, que en este año celebra su versión número 67.
El evento beneficiará a más de 250 expositores en 12 áreas de exposición, en las que se destacan la ganadera, la equina, plantas ornamentales, artesanías, plazoleta de mecatos típicos y zonas de diversión para adultos y niños.
Según Germán Marulanda, presidente ejecutivo de la Feria, el impacto de los ataques terroristas días atrás hubiera sido mayor de haberse cancelado el evento, como muchos temían.
En cambio, se optó por seguir adelante con la organización, priorizando la seguridad de los asistentes: “Hemos venido trabajando en una mesa técnica con todos los organismos de seguridad para poder dar garantías en este aspecto”.

Para el funcionario, este ha sido un evento que tradicionalmente ha servido para reunir a las familias, tanto dentro como fuera del Valle, lo que la ha convertido en un dinamizador económico para los locales. Las cifras lo respaldan.
“Nosotros en versiones anteriores hemos podido tener movimientos alrededor de los 10.500 millones de pesos en solo la Feria”, comenta Marulanda, y explica que esta cifra se obtuvo gracias a aspectos como las ventas al interior del Coliseo de Ferias Manuel Victoria Rojas, en donde se realiza el evento, la ocupación hotelera, los transportes tanto de taxis como de flotas intermunicipales hacia Tuluá y el comercio.
“Solo la Feria puede generar alrededor de 60/80 empleos directos y más de 200 indirectos. Adicional a esto, está toda la gente por fuera del Coliseo con sus emprendimientos. Yo diría que, en general, se pueden generar más de 500 empleos”, explica Germán Marulanda.
Para esta versión, la Feria contará con el apoyo de la Cámara de Comercio de Cali, la Cámara de Comercio de Tuluá, la Gobernación del Valle del Cauca, la alcaldía municipal de Tuluá y su terminal de transportes, así como empresas privadas de renombre nacional como Colombina y Celsia.
Según Santiago Guzmán, integrante del equipo de producción de la Feria, el grueso de la población sabe, de antemano, el carácter familiar del evento, por lo que suele asistir desde temprano con su familia para disfrutar de la variedad de oferta que pueden encontrar en el Coliseo Manuel Victoria Rojas, que está enfocada tanto en los menores de edad como en adultos mayores.
Para esta 67 edición, la Feria de Tuluá contará con dos modelos de conciertos. El primero de ellos estará enfocado en música popular, folclórica y tropical, y contará con un show de Delirio enfocado en las características del pueblo tulueño. El segundo de ellos ofrecerá una variedad de artistas de índole nacional, exponentes de música urbana, popular, vallenato, entre otros géneros.

“Se vuelve un compromiso ir a la Feria en compañía de la familia porque uno se encuentra con gente que viene del exterior, es como un pueblito dentro del Coliseo de Ferias. Se vuelve algo muy patrimonial y cultural de los tulueños. Todos quieren la Feria porque ha pasado por muchas generaciones y se ha transformado de diferente manera”, comenta Santiago.
Para garantizar las medidas de seguridad durante los días en que se desarrollará la Feria, organizadores del evento han tenido oportunidad de trabajar de la mano de Policía, Ejército, Secretarías de Gobierno, Movilidad y Seguridad, para consolidar planes de acción y contingencia en caso de ser necesarios.
“Venimos trabajando conjuntamente en la seguridad del municipio. Día de por medio nos reunimos para valorar la situación. Hoy las autoridades nos dan la garantía de que podemos hacer el evento ferial, brindándole a la gente la seguridad”, asegura Germán Marulanda.
Santiago Guzmán añade que el evento ha contado, a su vez, con el apoyo de la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro. “No podemos entregar una feria a la delincuencia, sino a los turistas. No nos la pueden arrebatar”, dice.
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.