El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Valle

Artículo

Durante la iniciación de las obras estuvieron presentes la Gobernadora del Valle, el Director Regional de la CVC y el Alcalde de Palmira. | Foto: Foto: Especial para El País

PALMIRA

Inicia construcción de planta de tratamiento de aguas residuales para Palmira

La Ptar costará cerca de $33.000 millones y se construirá en dos fases. Se estima que tratará el 75 % de las aguas residuales del municipio, una vez esté operando.

12 de febrero de 2019 Por: Redacción de El País - Palmira

El 75% de las aguas residuales del municipio de Palmira serán tratadas en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Ptar, cuya construcción inició este lunes cuando la Gobernadora del Valle, el Director Regional de la CVC y el Alcalde de Palmira colocaran la primera piedra de la obra en zona rural de esta población.

La Ptar será construida con recursos de la entidad ambiental que desde noviembre del 2017 firmó dos convenios para asegurar recursos por el orden de los $33.000 millones.

El primero, por valor de $15.000 millones, asegura la construcción y puesta en marcha de los colectores que recogen las aguas residuales en el Sesquicentenario y del colector final que va a la Ptar.

Entre tanto, el segundo por $18.000 millones cofinanciará la construcción de la planta.

Lea también: Buscan generar 800 empleos con una nueva clínica en Palmira

El director general de la CVC, Rubén Darío Materón, explicó que la Ptar será construida en dos fases: "En la primera se tratarán las aguas residuales provenientes del río Palmira y de la cuenca Sesquicentenario - La María donde se estará tratando el 75% de los vertimientos de toda la ciudad", dijo.

Inicialmente, el caudal a tratar será de 500 litros por segundo por día para posteriormente ampliarse a 1000 litros por segundo por día.

"Con la construcción de esta importante obra para el municipio, se pretende disminuir la carga contaminante al río Palmira y de los ríos que descargan al río Cauca, como es el río Guachal, al igual que la recuperación de la ribera del río Palmira al interior del Bosque Municipal, además de contribuir a la descontaminación del río Cauca, el principal afluente de la región”, expresó Materón.

Esta planta que contará con una tecnología de lodos activados y permitirá el aprovechamiento del biogás (para generar energía), se ubica como una de las más completas en el departamento, cumpliendo la normatividad de vertimientos.

Por su parte, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, destacó la importancia de esta obra no solo para el departamento del Valle del Cauca sino también para los otros departamentos que atraviesa el río Cauca, porque permitirá descontaminar el 75% de las aguas residuales del municipio de Palmira que van a parar a dicho afluente.

"Es una obra fundamental ambientalmente hablando, fundamental para los peces, para la gente que vive a la ribera de los ríos, así que es una obra muy importante que ha contado con el empuje de tres alcaldes palmiranos, la CVC y la Gobernación lo que permitió el cierre financiero y que hoy (lunes) estemos viendo que se va a llevar a cabo porque, insisto, es fundamental para el municipio de Palmira y para nuestra región", expresó Toro.

Entre tanto, el alcalde Jairo Ortega Samboní subrayó que la Ptar tiene un costo de $120.000 millones y será construida por el Consorcio Ptar PW, que en su primera fase incluye la construcción de los colectores, así como de la misma planta y su puesta en marcha, con un plazo de ejecución de obra de 18 meses.

La obra contará con la interventoría de la empresa de servicios públicos Aquaoccidente.

Lea además: Así sería el acueducto regional que surtiría de agua a Cali y Jamundí en próximos años

AHORA EN Valle