Fuerte oleaje arrasó con tres metros de playa en La Barra, Buenaventura
La marejada se sumó al fuerte aguacero que inundó varias calles de Buenaventura y colapsó la movilidad. Reportan afectaciones en siete corregimientos.
La marejada se sumó al fuerte aguacero que inundó varias calles de Buenaventura y colapsó la movilidad. Reportan afectaciones en siete corregimientos.
La marejada de esta madrugada, con olas de hasta 4.85 metros de altura, sentenció una vez más la desaparición del caserío de La Barra, zona rural de Buenaventura.Las olas arrasaron más de tres metros de playa, tumbando palmas, árboles, restos de casas ya deshabitadas o desarmadas por los nativos."Esta puja fue grandísima, nos volvió a asustar, aunque ya son tantos los enviones que nos ha hecho el mar, que nos estamos acostumbrando, aunque sabemos que de aquí tenemos que irnos", dijo Eliécer Posso, líder de la comunidad playera.Destacó que la gente se ha ido amoldando a estas "rabietas del mar" pues antes de estas últimas pujas, como pudo fueron desbaratando las mismas para evitar mayores desastres."Yo desde las 3:00 a.m. estaba despierta para ver qué pasaba", dijo Ligia Salazar, habitante del sector donde residen más de 136 familias.Al final de la inspección y censo de la Cruz Roja, Defensa Civil y el Comité Local de Gestión de Riesgo, arrojó la destrucción de 13 viviendas, no solo por las olas, sino también por las fuertes ventiscas, pues los dos fenómenos coincidieron desde las cinco de la mañana."La tragedia pudo ser mayor, pero luego de lo que pasó en la última semana de abril de este año, cuando las marejadas afectaron más de 76 de las 96 viviendas de La Barra, solo nos queda que el Gobierno Departamental se decida a entregarnos los terrenos para la reubicación, no más salidas, ojala fuera antes de las nuevas pujas venideras de del 25 y 26 de septiembre", dijo Poso.La zona de Playa Alta, la parte más elevada de La Barra, es el sitio señalado para construir las nuevas viviendas, pero el Departamento no ha dado esta autorización."Como van las cosas nos va a tocar invadir porque no podemos dejarnos morir con las nuevas pujas de este fin de mes", dijo otro vecino.Entre tanto el Comité Local para la Atención y Prevención de Desastres realiza visitas durante este jueves a los vecinos de La Barra, Ladrilleros, Juanchaco, Piangüita, Punta Soldado y La Bocana, para evaluar la magnitud de los daños."Las mareas han ido bajando, esto es algo cíclico para lo cual debemos estar preparados, sabiendo que el mar cada vez reclama más tierra, por esto del cambio climático, vamos a apoyar a los damnificados en lo que más podamos", dijo Arbinton López, director del Comité.Por su parte, Gabriel Quintero, líder de La Bocana, dijo que la marejada no afectó mucho a estas playas aunque algunos quinchos o defensas construidas para frenar las mareas fueron destruidos en Piangüita y varias viviendas en Shangai sufrieron perdidas de algunos eléctrodomésticos.Entre tanto, en la zona rural de Córdoba, dos casas resultaron averiadas por las fuertes ventiscas, un derrumbe se registro en la vía alterna interna y por lo menos 20 casas del barrio Lleras resultaron inundadas.Igualmente, la lluvia que no para de caer, desde las cinco de la tarde de este miércoles, hizo colapsar al centro con la mayoría de calles inundadas.En la noche del miércoles, las alcantarillas no dieron a basto para drenar las aguas lluvias, lo que generó las inundaciones que afectaron especialmente las zonas bancarias y comerciales de las calles primera, segunda y tercera, al igual que los alrededores de la alcaldía y el sector comercial de Pueblo Nuevo.Carros varados, peatones con el agua hasta las rodillas y la basura flotando en las aguas, fue el panorama del centro de Buenaventura.Lea también el daño que la marejada ha ocasionado en Ladrilleros, litoral que se está quedando sin playas.