Valle del Cauca

Gobernadora del Valle rechazó atentado contra el alcalde de Cartago, Juan David Piedrahíta; anunció fuertes medidas

Al parecer, el mandatario se movilizaba en zona rural de la Villa de Robledo.

Juan David Piedrahíta, alcalde de Cartago, Valle.
Gobernadora se refirió al atentado contra el alcalde de Cartago, Valle. | Foto: El País

16 de jun de 2025, 12:50 a. m.

Actualizado el 16 de jun de 2025, 12:50 a. m.

El alcalde de Cartago, Valle, Juan David Piedrahíta, fue víctima de un ataque armado este domingo 15 de junio cuando se movilizaba hacia el sector de Modin, zona rural de Villa de Robledo.

De acuerdo con información preliminar, el mandatario resultó ileso, pero el vehículo en el que estaba quedó afectado por los proyectiles. Uno de los escoltas resultó herido en una pierna durante el ataque.

“El día de hoy, en horas de la mañana, realicé un desplazamiento a la zona rural y sufrimos una afectación en el vehículo y una de las personas que me estaban acompañando se encuentra en el hospital siendo atendido por los médicos del Hospital Universitario y los hechos son materia de investigación por las autoridades, quienes desde el momento en que se presentó han estado presentes”, relató el mismo alcalde Piedrahíta.

Frete a este hecho, la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, se pronunció al respecto y rechazó el ataque armado.

“Este hecho atenta contra el orden institucional y democrático. He ordenado el desplazamiento de nuestra comandante de la Policía del Valle, para atender este caso. Las capacidades de investigación y judicialización han sido activadas para esclarecer lo ocurrido y hacer justicia”, escribió la mandataria en su cuenta de X.

El hecho se registró durante el Día del Padre, una jornada tradicionalmente familiar que en esta ocasión se vio empañada por la violencia. El vehículo oficial del alcalde recibió varios impactos de bala, según versiones preliminares.

El escolta que resultó lesionado fue trasladado a un centro asistencial, donde permanece estable y fuera de peligro.

Hasta el momento, se espera que las diferentes autoridades del Valle del Cauca se pronuncien oficialmente sobre este lamentable suceso.

Juan David Piedrahíta, alcalde de Cartago, Valle.
Juan David Piedrahíta, alcalde de Cartago, Valle. | Foto: Redes sociales de Juan David Piedrahíta, alcalde de Cartago, Valle.

Cabe recordar que el alcalde Piedrahíta ha denunciado en repetidas ocasiones amenazas en su contra. En 2024, alertó sobre mensajes intimidatorios enviados a sus familiares, donde se le exigía abandonar su cargo y salir de la ciudad.

“Hemos recibido una serie de ataques y conjeturas, lo que siempre se ha vivido en nuestra hermosa ciudad. Tan así, que el día de ayer se recibió por parte de mi señora madre, mi hermano, hermana y esposa, una amenaza vía WhatsApp donde manifiestan que debo dejar el cargo de alcalde y salir de la ciudad junto a mi familia”, declaró el alcalde, en su momento.

Entre la información presentada por las autoridades competentes, se dieron golpes a los Grupos Delincuenciales Organizados (GDO) ‘Los Flacos’ y (GDCO) ‘La Nueva Generación’ en el norte del departamento.
Entre la información presentada por las autoridades competentes, se dieron golpes a los Grupos Delincuenciales Organizados (GDO) ‘Los Flacos’ y (GDCO) ‘La Nueva Generación’ en el norte del departamento a inicios de 2025. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

El municipio de Cartago ha sido escenario de diferentes operaciones de estructuras criminales como Los Flacos, una banda delincuencial con un amplio prontuario que incluye microtráfico, desapariciones, homicidios, extorsiones y secuestros en este municipio del norte del Valle.

Lo que las autoridades han informado de esta organización, es que se creó en 2013 y es liderada por Jhon Freddy Montoya Serna (alias El Flaco) y su hermana Aracelly Montoya Serna (alias La Flaca).

Estos hermanos han ido consolidando su poder delincuencial en esta región durante la última década, incluso extendiendo su influencia a otros municipios del norte del Valle.

Los Flacos han sido señalados por las autoridades como responsables de diferentes actos violentos. Sus operaciones se articulan con otros grupos armados como ‘la Cordillera’ y el frente ‘Ernesto Che Guevara’ del ELN.

En 2024, su presencia en la región se hizo aún más evidente tras la masacre que se hizo en el municipio de Ansermanuevo y la aparición de una nueva facción interna denominada como La Nueva Generación.

Armas
Las autoridades incautan material de guerra en Cartago. | Foto: Policía Nacional

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle