Valle

Buenaventura inicia monitoreo de vacunación infantil; este es el panorama

La Secretaría de Salud hizo un recorrido en el barrio Alberto Lleras Camargo para verificar el esquema de vacunación en niños de 0 a 5 años.

Buenaventura inicia monitoreo de vacunación infantil
Es fundamental que los cuidadores estén atentos a las fechas y refuerzos requeridos, como los que se aplican a los 5 años, para completar el ciclo de inmunización. | Foto: Ala

5 de jul de 2025, 12:02 p. m.

Actualizado el 5 de jul de 2025, 12:02 p. m.

Con el propósito de verificar el esquema de vacunación en menores de 0 a 5 años, la Secretaría de Salud Distrital de Buenaventura inició una jornada de monitoreo rápido puerta a puerta en el barrio Alberto Lleras Camargo.

Esta acción busca fortalecer la prevención de enfermedades en la primera infancia y avanzar en la construcción de entornos seguros y protectores para la niñez bonaverense.

La estrategia se desarrolla en cumplimiento de los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, con el acompañamiento de personal de salud capacitado y el respaldo de líderes comunitarios, quienes han facilitado el ingreso a las viviendas para asegurar el éxito del recorrido.

Tolima, epicentro de los casos de fiebre amarilla, ha implementado jornadas de vacunación intensivas administrando más de 248 mil dosis. A este esfuerzo se unió la EPS Sanitas con tres puntos de vacunación.
Buenaventura inicia monitoreo de vacunación infantil. | Foto: Adobe Stock

“Hemos llegado al barrio Lleras para realizar esta caracterización puerta a puerta, revisando que los menores cumplan con el esquema completo de vacunación. Es importante recordar que la Secretaría de Salud trabaja de la mano con los líderes, quienes nos acompañan para ingresar a los territorios y llevar salud. Además, insistimos en que es responsabilidad de los padres garantizar que los niños estén vacunados”, aseguró Nairis Figueroa, referente del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la Secretaría de Salud.

El recorrido permitió identificar a los niños que ya cuentan con su esquema completo, pero también a quienes aún requieren dosis pendientes.

“El objetivo es poder ingresar nuevamente, pero ya con equipos de vacunación para poder garantizar y priorizar la inmunización de estos niños que están sin esquema”, indicó Figueroa.

Por su parte, Fernando Angulo, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Alberto Lleras, destacó la importancia de esta iniciativa.

Si va a aplicarse alguna vacuna, debe llevar consigo el carné de vacunación. Si no lo tiene, debe acudir al punto más cercano para que revisen su caso.
Si va a aplicarse alguna vacuna, debe llevar consigo el carné de vacunación. Si no lo tiene, debe acudir al punto más cercano para que revisen su caso. | Foto: Foto: Alcaldía de Cali

“En los próximos días podremos realizar una jornada integral de vacunación y proteger la vida de nuestros niños”, afirmó Angulo y resaltó el valor de implementar este monitoreo como plan piloto en su comunidad: “Las expectativas que tenemos es que esto pueda contribuir al mejoramiento de la estrategia, que la población que carece de estas herramientas de vacunación, con este análisis que se va a hacer en el territorio, se pueda llegar al punto de que la cobertura sea mucho más efectiva, pero también asertiva al mismo tiempo”.

En los próximos días, la Secretaría de Salud Distrital extenderá esta labor de caracterización a otros sectores de Buenaventura.

Las jornadas se llevarán a cabo en los barrios Inmaculada, Santa Cruz y Santa Fe, pertenecientes a la Comuna 5; en San Buenaventura, de la Comuna 9; y en Cristóbal Colón y Antonio Nariño, de la Comuna 11.

Cada jornada será anunciada previamente en los canales institucionales para convocar a padres y cuidadores. De esta manera, se podrá asegurar el cumplimiento del esquema en los niños del Distrito.

En Colombia, el esquema nacional de vacunación está diseñado para proteger a los niños y niñas desde el nacimiento hasta los cinco años contra enfermedades que pueden ser graves o incluso mortales.

Este programa incluye vacunas gratuitas como la BCG (tuberculosis) y hepatitis B al nacer; polio, pentavalente, rotavirus y neumococo a los 2 y 4 meses; influenza a los 6 meses; y sarampión, paperas, rubéola y fiebre amarilla entre los 12 y 18 meses. El ciclo de vacunación de primera infancia termina a los 5 años de edad.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle