:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/KFDH5C23VNEINIAD55SFFD3K7E.jpg)
Autoridades definirán este viernes medidas por accidentes en deportes aéreos en el Valle
Según las autoridades, algunos deportistas no estarían usando los espacios adecuados para hacer los sobrevuelos. Otros desatienden recomendaciones.
La racha de incidentes registrados en el último mes en el departamento que involucran los deportes aéreos y deja varias víctimas, será analizará este viernes en Cali.
En dicha diligencia participarán Secretaría de Gestión del Riesgo del Valle, Fuerza Aérea, Aeronáutica Civil, Secretaría de Salud Departamental, Organismos de Socorro, Policía y directores de las Oficinas y Comités Locales de Atención y Emergencias de algunos municipios.
Se buscará articular con demás autoridades de la región unos principios y normas para regular los deportes aéreos.
"Ya se citó un comité de emergencias y desastres, queremos prevenir y estamos haciendo un protocolo para que las personas que hacen ese tipo de deportes extremos tengan un protocolo que se cumpla, para que de esa manera no tengamos mas accidentados", manifestó Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle.
Lea también: 'Parapentista francés murió en un aterrizaje forzoso, en zona rural de Bugalagrande'.
"Lo esencial que estamos haciendo nosotros es estar pendientes de la vida de los parapentistas", dijo Jesús Antonio Copete, secretario Gestión del Riesgo departamental.
Actualmente la Fuerza Aérea, en Conjunto con la Aerocivil, tienen reglamentado el espacio aéreo donde pueden sobrevolar los pilotos del parapente, paracaidismo, aeromodelismo y roto motores. Existen, también, zonas de despegue en algunos municipios, pero aparentemente no están siendo utilizados por los amantes a estas disciplinas deportivas.
"No están utilizando los voladeros oficiales, eso lo miraremos en el encuentro de autoridades vinculadas en el tema", concluyó Copete.
Este miércoles, el parapentista de nacionalidad francesa Marc Jacques Marie Caussanel, de 52 años, murió al caer en un predio cercano al peaje la Uribe, entre Bugalagrande y Tuluá, en circunstancias que tratan de establecer actualmente las autoridades.
Además, entre enero y febrero de este año, otros dos parapentistas, un colombiano de 54 años y un belga de 53, fallecieron mientras practicaban el mismo deporte.
Según las estadísticas, otros ocho parapentistas han resultado heridos en igual número de incidentes atendidos por los organismos de socorro.