:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SRL7FPXSJFAKHHCWIVGD7BXRBE.jpg)
SELECCION COLOMBIA
"Por Colombia siempre tendré respeto": Reinaldo Rueda en charla con El País
Reinaldo Rueda dijo que festejó con mesura la victoria de Chile sobre la Selección, que lo tiene en semifinales de la Copa América.
Las sensaciones fueron muy variadas para el técnico vallecaucano Reinaldo Rueda el viernes en la noche en el Arena Corinthians de Sao Paulo.
Por un lado se jugaba la clasificación a semifinales con Chile, un gran reto para callar muchas voces críticas y duras que se ha encontrado en el país austral; y por el otro estaba lo que el destino le había puesto en el camino: eliminarse con Colombia, la Selección de su país.
Pero con el profesionalismo que siempre lo ha caracterizado, Rueda afrontó el encuentro con tranquilidad y respeto hacia el rival, y con mucha fe y convicción hacia su Selección, conociendo el trabajo que ha venido haciendo desde que fue nombrado timonel de 'La Roja'.
Al final el resultado en los penales fue para Chile (5-4). Los australes de Rueda avanzaron a semifinales, mientras Colombia tuvo que regresar a su base original.
Después del estrés que supuso ese choque, del triunfo y de un paso más, y mientras arreglaba maletas para viajar a Porto Alegre, donde el miércoles se medirá a Perú por semifinales, Rueda sacó tiempo para hablar con El País sobre su dulce presente con los chilenos.
¿Qué sensación le dejó el partido ante Colombia?
Fue un partido muy tenso, exigente por la calidad del rival y por como venía Colombia, un equipo contundente. En estas instancias todas las selecciones se vuelven fuertes y salen partidos muy ajustados. Colombia venía con un grupo de jugadores muy experimentados del Mundial anterior, que están en buen momento y eso lo hacía un rival demasiado serio. El partido nos exigió bastante y al final tuvimos la bendición de definirlo a nuestro favor en los penales.
¿Más allá del favoritismo de Colombia, en su caso confiaba en que el final iba a ser como el que se dio?
Estaba la convicción de que habíamos hecho un buen trabajo en la fase de grupos. El equipo quizá en el partido contra Uruguay, donde faltaron cinco jugadores por el tema de las tarjetas, se resintió un poquito y eso se notó en los primeros minutos. Pero después frente a Colombia asimiló bien todo, Chile hizo un gran juego colectivo, respondiendo a las exigencias que le planteaba el rival.
¿Qué siente un técnico cuando se enfrenta a la Selección de su país?
Ante todo respeto y admiración porque uno conoce todo el proceso que han vivido los muchachos; sé que ellos han luchado mucho, haciendo su camino en los clubes para representar a la Selección; y además de eso está el compromiso afectivo por la familia, saber que todo está en juego. Esa es la exigencia de esta profesión. La parte profesional en estas instancias tiene validez, nos correspondió a nosotros resolver a favor, pero siempre está el respeto y por eso la forma como se encaró el partido. Ojalá nosotros podamos concluir las metas que nos hemos trazado.
¿Pudo celebrar a su manera después de eliminar a Colombia?
Por Colombia siempre tendré un respeto, más allá de un resultado. El saludo con los muchachos estuvo, lo mismo la camaradería, el profesionalismo y por supuesto la celebración con mesura. Se dio un paso importante, pero la meta grande no la hemos alcanzado. Se ganó un juego interesante ante un rival exigente, pero la coherencia indica que hay que pensar en lo que viene.
¿Cómo planificó el partido para neutralizar a los hombres claves de Colombia?
Colombia tiene un colectivo donde no solamente es James y Falcao por su eficacia y producción goleadora, sino todo el equipo, desde David (Ospina) hasta Roger (Martínez), con variantes y una maduración táctica importante. Los analizamos, compartimos con el grupo de jugadores alguna información y empleamos todas las alternativas que se podían utilizar para sacar el partido adelante.
¿En qué pudo haber fallado Colombia el viernes?
No, creo que fue un partido parejo, equilibrado. Colombia fue muy inteligente, nos hizo una gran presión comenzando el partido, supo descifrar algunos movimientos; después hizo un buen trabajo táctico de madurez, buscando desequilibrarnos con transiciones muy largas. Por eso el partido terminó empatado. Solo en los penales tuvimos la bendición de Dios.
¿Camino al vestuario al final del partido, cómo vio a los jugadores colombianos?
Me crucé con varios, nos saludamos todos, ellos muy respetuosos como siempre han sido. Me encontré con John Lucumí y hasta me sorprendió porque pensé que era Yerri (Mina), también saludé a Edwin (Cardona), compartí unos instantes con Cuéllar, con Cristian Zapata y con Dávinson. Siempre estará el respeto por todos ellos, por el camino que han recorrido para llegar a la Selección, por lo que están luchando. Fue un momento cortito y muy difícil, con sensaciones encontradas, pero con mucho profesionalismo.
Gary Medel dijo que la prensa chilena y la afición no creían en usted, que esto era mérito suyo. ¿Cómo toma este apoyo de un referente?
Es reconfortante y gratificante para el cuerpo técnico tener ese respaldo de esta manera, y creo que lo ha manifestado en varias ocasiones. Esa receptividad a nuestro trabajo la hemos sentido. Son hombres de grandes recorridos, de grandes luchas, de grandes batallas, jugadores de élite que han actuado en equipos grandes de Europa, y reconocer nuestro trabajo, la orientación que les damos, el respeto que les tenemos, es muy reconfortante para todo el entorno y para continuar exigiéndonos.
¿Esta clasificación la toma como un respiro después de tantas críticas en las que se llegó a pedir incluso su cabeza?
Sin duda. Estos resultados son necesarios y más en una selección de élite como Chile; se dio un paso importante, la meta o el desafío está en el camino y hay que transitarlo. Hay que saber asimilar este gran paso. Pero indudablemente esto contribuye a mejorar el entorno y el ambiente alrededor de la Selección por todo lo que ha significado los últimos meses por no clasificar al Mundial de Rusia. Esto nos compromete a exigirnos y seguir construyendo, continuar alimentando este proceso, cuyo objetivo es la clasificación al Mundial.
¿Siente que le llega un mejor ambiente desde Chile?
Sí, naturalmente; no había muchas expectativas, tampoco mucha motivación, ni positivismo; pero el grupo ha demostrado estar unido y muy fuerte, son jugadores de jerarquía que tienen un compromiso con ellos mismos, con su historia y sus clubes y lo expresan en la Selección. Ojalá que se pueda celebrar y hacer un buen suceso en esta Copa América.
¿Considera que la prensa y la afición deben ser más pacientes cuando comienza un proceso?
Esa es la invitación, es un proceso difícil donde se necesita tiempo. Estos resultados fortalecen y alimentan, pero es algo que hay que cuidar día a día, en cada partido, por todo lo que es el sentimiento de la selección nacional por un pueblo, y más con un grupo que ha tenido mucho éxito en los últimos 12 años. Por eso el desafío es altísimo, ojalá podamos tener todo el respaldo de la gente y responder a la confianza de los directivos que nos dieron su apoyo para llegar a esta gran Selección.