Turismo
Perú se prepara para una de sus celebraciones más importantes en junio, el Inti Raymi: Así puede participar en el evento
Esta festividad se distingue por su combinación de historia, cultura y espiritualidad.

9 de jun de 2025, 10:14 p. m.
Actualizado el 9 de jun de 2025, 10:14 p. m.
Noticias Destacadas
De acuerdo con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), el país se prepara para disfrutar una de sus celebraciones más emblemáticas: el Festival del Inti Raymi.
Cada 24 de junio, este evento transforma a Cusco, la antigua capital de Tahuantinsuyo, en un escenario vivo de cultura y tradición donde es posible descubrir el legado inca, degustar la comida ancestral y sumergirse en una experiencia inigualable.
Por esta razón, es considerada una de las festividades más impresionantes de América Latina, también conocida como la Fiesta del Sol. Durante la programación, las calles de Cusco se llenan de color, música, danzas tradicionales y rituales que recrean la ceremonia instaurada por el Inca Pachacútec hace siglos.
“La celebración del Inti Raymi conmemora el solsticio de invierno en el hemisferio sur y es una expresión cultural que honra al dios Sol (Inti en quechua), al que veneraban los incas; además, marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola”, señala PromPerú.

Durante el evento son más de 800 actores los que, con un vestuario colorido, dan vida al esplendor del imperio incaico en una representación que ofrece un viaje al pasado lleno de misticismo y simbolismo.
Sobre su puesta en escena, le misma fuente destaca que la personificación del Inca y los antiguos pobladores de su imperio se lleva a cabo en tres escenarios icónicos de Cusco:
- Templo de Qorikancha: En este espacio se desarrolla una ofrenda al dios Sol a través de bailes y cantos.
- Plaza de Armas: escenario del rito de la Coca y el Encuentro de los Tiempos entre el Inca y el alcalde de la ciudad.
- Parque Arqueológico de Saqsaywaman: Aquí se realiza la ceremonia central, que incluye danzas y representaciones de diversos ritos incaicos en el que hacen ofrendas al dios Sol.
Con estas ofrendas se busca pedir abundancia durante el nuevo año agrícola, captando la atención de viajeros nacionales e internacionales cada año.
Gracias a su legado, este evento fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, convirtiéndose en una oportunidad única para descubrir otros atractivos de Cusco como el Santuario Histórico de Machu Picchu.

En la lista de sus sitios de interés que no pueden faltar en el itinerario también se encuentra el Valle Sagrado de los Incas, que alberga varios lugares arqueológicos de gran relevancia, y la ciudad del Cusco, en cuyas calles y edificaciones se fusiona la arquitectura colonial e inca.
Para participar y ver la puesta en escena que hay en el Qorikacha y en Saqsaywqman, PromPerú indica que se deben adquirir las entradas en la página web de Teleticket. Mientras que la escenificación en la Plaza de Armas es completamente gratuita.
Para complementar la experiencia, se recomienda no pasar por alto su gastronomía. “Comer en Cusco en junio es saborear la historia, honrar a la Pachamama y brindar con alegría por la vida”, destaca el organismo público peruano.
Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.