Turismo

Los cuatro pueblos colombianos que hacen parte de los más lindos del mundo, según la ONU Turismo

Descubra cuáles son sus mejores atractivos turísticos y por qué vale la pena explorarlos.

Filandia, Quindio
Filandia, en el Quindío, ha sido reconocido por la Organización Mundial del Turismo como uno de los pueblos más lindos del mundo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

1 de jul de 2025, 09:52 p. m.

Actualizado el 1 de jul de 2025, 09:52 p. m.

Explorar los pueblos de Colombia, sin duda alguna, es una experiencia enriquecedora y fascinante por varias razones, entre ellas su diversidad de climas, cultura, historia y arquitectura colonial.

Generalmente, cada una de estas poblaciones se destaca por conservar tradiciones, gastronomía y joyas históricas únicas que los convierten en destinos imperdibles.

A esto se suma su oferta turística que incluye una amplia variedad de actividades para disfrutar, como acampar, recorrer senderos ecológicos o fincas para aprender sobre la producción del café, la caña de azúcar y más ingredientes insignia del país.

Sin embargo, cuatro de estos lugares fueron incluidos en la prestigiosa lista de los Best Tourism Villages, reconocimiento internacional al turismo rural de la ONU Turismo, que busca destacar los paisajes, la diversidad cultural, los valores locales y las tradiciones culinarias que ofrecen estos destinos.

Elegidos como parte de los pueblos más lindos del mundo, se encuentran Jardín (Antioquía); Filandia (Quindío); Zapatoca (Santander); y Choachí (Cundinamarca), cada uno seleccionado en una edición diferente del 2022, 2023 y 2024.

Estos son sus mejores atractivos turísticos

En Jardín, Antioquia, situado a tres horas y media de Medellín, los viajeros pueden encontrar una conservada arquitectura colonial con balcones coloridos y decorados con flores. Este municipio cuenta con un amplio parque principal y espacios llenos de verde, cascadas y senderos mágicos.

Al ser un destino cafetero, un plan imperdible es recorrer por fincas donde se cultiva este grano, así como disfrutar de las trucheras.

En Filandia, Quindío, es posible apreciar hermosos paisajes y una espectacular combinación de arquitectura tradicional. Adicionalmente, según el portal de turismo Colombia Travel, este pueblo ofrece la oportunidad de experimentar una conexión profunda y diferente con la naturaleza.

Uno de sus sitios de interés imperdibles es el mirador de la Colina Iluminada, que queda en las afueras y se caracteriza por su diseño distintivo en forma de corona.

Si se anima a explorar Zapatoca en Santander, vale mencionar que es un destino que cautiva a los turistas por su agradable temperatura que ronda los 20 grados centígrados, motivo por el que es conocido como ‘el pueblo con clima de seda’.

Además de su arquitectura colonial de estilo republicano, este lugar se destaca por su mosaico de flores que lo llenan de color. De su oferta turística se destacan sus actividades folclóricas y artísticas, incluyendo algunas de sus fiestas más populares como el Festival Internacional de Danza, el Festival Internacional de Coros y el Festival de Campanas.

Por último, en Choachí, Cundinamarca, un pueblo ubicado a 1 hora de Bogotá, los viajeros pueden encontrar el Parque Aventura La Chorrera, ideal para hacer planes ecoturísticos y conocer la cascada catalogada como la más alta de Colombia y la sexta de América Latina, con 590 metros de altura.

Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo