turismo
Este es el pueblo del Tolima que tiene nombre europeo y en el que sí o sí tiene que probar el “viudo de capaz”
También la gastronomía local es un deleite para los paladares exigentes.

24 de jun de 2025, 12:55 a. m.
Actualizado el 24 de jun de 2025, 12:57 a. m.
Noticias Destacadas
Los fines de semana son los momentos perfectos para las escapadas con amigos o familiares, mejor cuando hay un puente festivo, de ahí que el pueblo que vamos a mencionar lo tiene todo para gozar de un descaso en medio de un ambiente cálido que tanto busca o desean los bogotanos
Por eso, si ya conoció poblaciones como Melgar y Villeta, hay que indicar que este es otro de esos espacios bonitos y económicos que puede disfrutar, pero lo mejor de todo, para disfrutar de una piscina en familia.

Lo que pocos colombianos saben es que esta localidad comparte el mismo nombre de una zona del continente europeo, llena de historia, arte y cultura, gracias que fue escenario de varios capítulos de la Edad Media y del Renacimiento.
Esta población, Flandes, está ubicada en el departamento del Tolima y gracias a esas características muchos turistas la visitan y la recorren.
Hay que decir que Flandes es conocida como la Puerta de Oro de esa región del centro del país y ahora toma fuerza como un destino turístico muy recurrente, toda vez que es muy popular por su clima cálido y su cercanía al majestuoso río Magdalena la convierten una población mágica.
Este encantador poblado tiene una mezcla perfecta de aventura, gastronomía, naturaleza y diversión, prometiendo experiencias inolvidables para los turistas que diario llegan a esta zona del país.

De ahí que para los amantes de la aventura y de la emoción, Flandes es un completo paraíso. La zona es reconocida por tener una de las mejores áreas de paracaidismo del país, donde puede realizar un salto tándem junto al respectivo instructor para así disfrutar de vistas espectaculares y una descarga de mucha adrenalina.
Además, en zona como Islas del Sol o El Aeropuerto Santiago Vila, se practican deportes aeronáuticos como vuelos en ultraligeros o planeador.
Y es que el río grande de La Magdalena no se queda atrás, ofreciendo oportunidades para paseos en lancha que permiten admirar el paisaje y la naturaleza de la regipón, así como pesca deportiva con especies como el bocachico, el bagre y el pavón.
Por todas estas razones no puede dejar de recorrer el Mirador del Puente Metálico, una zona estratégica para apreciar el paisaje y el icónico Puente Férreo que conecta Flandes con el municipio de Girardot.
También la gastronomía local es un deleite para los paladares exigentes. Uno no se despide de este poblado sin degustar el “viudo de capaz”, un plato de pescado del río Magdalena. Otros sabores populares incluyen la lechona tolimense y las empanadas, muy propios de la región.
Flandes cuenta con numerosos clubes y centros vacacionales, así como casas con piscinas, canchas de tenis y fútbol, ideales para la diversión familiar o con amigos. Muchos hoteles y alojamientos ofrecen estas comodidades.
De ahí que se comparte las recomendaciones de como llegar a Flandes: salga de la ciudad de Bogotá por la Avenida Boyacá, la Autopista Sur o la Calle 13; Tome la Ruta 40 en dirección a Melgar y desde Melgar, continúe por la vía hacia Girardot, y luego cruza el puente hacia Flandes.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.