Turismo
El pueblo de Cundinamarca, conocido como ‘la tierra de Cupido’, donde se celebra el Festival del Soltero
Esta festividad ofrece una amplia programación cultural y variedad de atractivos.

18 de jun de 2025, 11:23 p. m.
Actualizado el 18 de jun de 2025, 11:24 p. m.
Noticias Destacadas
El departamento de Cundinamarca, en Colombia, alberga una diversidad de pueblos que combinan historia, naturaleza y cultura viva, convirtiéndose en destinos ideales para quienes desean disfrutar una escapada de fin de semana o descansar del bullicio de las grandes ciudades.
Uno de esos lugares llenos de encanto es Chaguaní, ubicado a tan solo 121 kilómetros al occidente de Bogotá, en la región del Magdalena Centro. Esta población cada año se viste de fiesta para celebrar el Festival del Soltero, una de las festividades más singulares y llamativas del país.
Según información de la página oficial de la Gobernación de Cundinamarca, este pueblo es conocido como ‘la tierra de Cupido’, “gracias a que los jóvenes que participaban de forma activa en las jornadas religiosas pidieron a la Virgen María, a través de un rosario, que les permitiera conseguir su media naranja”.
El Festival del Soltero, que usualmente se realiza entre finales de mayo y comienzos de junio, ofrece una variada agenda de actividades que incluyen desfiles de solteros y solteras, la copa relámpago de la soltería y un encuentro departamental de la cultura, entre otras propuestas que animan a locales y visitantes por igual.

Durante esta festividad, todos los hombres y mujeres del pueblo son declarados “oficialmente solteros por decreto”, una licencia simbólica que abre la puerta al coqueteo, la diversión y al disfrute de los múltiples atractivos turísticos que ofrece Chaguaní.
Entre ellos destacan su exquisita gastronomía, artesanías tradicionales, postres típicos y una gran oferta de dulces y golosinas.
La historia del festival se remonta al año 1972 y se ha mantenido con el paso del tiempo, consolidándose como un evento emblemático del calendario cultural cundinamarqués.
Hoy en día, incluye muestras musicales, concursos, cabalgatas, alboradas y muchas sorpresas que año tras año atraen a turistas de diferentes lugares del país.
Como parte de la campaña de promoción para la edición 2025, la Alcaldía Municipal de Chaguaní compartió una curiosa clasificación de los distintos “tipos de solteros” que pueden encontrarse en el pueblo durante las festividades.

Esta divertida categorización forma parte del espíritu lúdico del festival, que busca celebrar el amor, el desamor y la libertad afectiva con humor y tradición. Algunos de ellos son: el soltero buena vida, conocido por andar siempre bañado, planchado y sin compromiso; también está el soltero gavilán, al cual la grandeza de su corazón no le permite amar solo a una mujer.
A la lista se suma el soltero rumbero, aquel que lleva el sabor impregnado en su cuerpo y no hay rumba donde no esté; el soltero pega pega, que aparece en todas las fiestas del pueblo y no se va hasta que apagan la bocina.
Por último, está el soltero cotizado, con corazón libre, billetera sana y mirada que promete, pero no se compromete, y el soltero gotera, que aunque insiste en invitar, siente muy profundamente que sus amigos no lo van a dejar y prefiere no hacer el intento de cancelar la cuenta.
Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.