:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XBG53LNM5VBJFNBQWG67JZ3PQI.jpg)
TECNOLOGÍA
'Thunder', el nuevo servicio de alojamiento en la nube para empresas de Internexa
La plataforma tuvo dos años de desarrollo y una inversión de 2.5 millones de dólares.
La firma colombiana Internexa, filial del Grupo ISA, lanzó este año su plataforma 'Thunder', dirigida a todo tipo de empresas con interés en desarrollar y alojar sus aplicaciones de servicios en la nube.
Con el uso de esta herramienta, cuenta Ernesto Pardo, country manager de Internexa, las empresas se ‘libran’ de contar con grandes equipos de cómputo, servidores e infraestructura costosa, pues el desarrollo de sus aplicaciones se realiza completamente en la nube.
“Muchas empresas se han llenado de equipos en sus oficinas, en sus centros de cómputo. Tienen costos de operación, ingenieros para administrar esta infraestructura, equipos que a veces no están usando pero que están consumiendo energía y espacio. Entonces, cuando una empresa decide usar ‘Thunder’, se eliminan todos esos problemas de uso y de costos”, explica Pardo.
Además, como factor diferencial, los clientes de la plataforma solo pagan por tiempo de uso.
Lea también: 'Las nuevas apuestas de Microsoft en torno a la inteligencia artificial'.
Las plataformas ‘Cloud’, o de alojamiento en la nube como ‘Thunder’, han crecido en uso en los últimos años con la aceleración de la transformación digital de las empresas, que ahora soportan sus plataformas de servicios en internet. Firmas como Amazon Cloud Drive, Microsoft Azure, Alibaba Cloud son los grandes jugadores a nivel mundial.
En el caso de ‘Thunder’, explica Pardo, se cuenta con una robusta infraestructura respaldada por el alcance del Internexa, que tiene 49.000 kilómetros de fibra óptica extendida en Colombia y en otros cuatro países de la región, siendo uno de los principales transportadores de datos en Lationamérica.
“La información está alojada en un datacenter local, en Bogotá, en una zona de altos estándares en uso de energía y con blindaje en temas de seguridad. Tiene también replicación en Medellín, tiene anillos en todo el país”, cuenta Pardo.
La plataforma tuvo dos años de desarrollo y una inversión de 2.5 millones de dólares.
Además de reducir costos a las empresas, ‘Thunder’ facilita la iniciación en el ámbito digital para aquellas empresas que no estén familiarizadas, pues cuenta con una plataforma “intuitiva y sencilla”, dice Pardo.
“Las empresas de una manera muy simple pueden entrar a nuestra plataforma y empezar a hacer las configuraciones de sus aplicaciones de una forma muy sencilla. No tienen que ser necesariamente ingenieros los que entren a configurar las aplicaciones, incluso usuarios dentro de las aplicaciones de las empresas pueden entrar a ‘Thunder’ y configurar cambios, y la plataforma se encarga de jalar los recursos de la infraestructura necesarios”, explica el Country Manager de Internexa.
Lea también: 'La empresa caleña de software Open Systems llegó a competir a EE.UU.'.
En Cali, la firma busca crecer en clientes corporativos y públicos, e incluso, realizar inversiones en redes de fibra óptica.
“Cali sigue siendo la segunda ciudad del país en tamaño de producción industrial. Tiene muchísimo potencial. Para nosotros representa una gran oportunidad. Este lanzamiento persigue justamente que nos conozcan y que nos dejen aproximarnos”, dice Pardo.
Con ‘Thunder’, la compañía busca terminar este año con al menos diez clientes nuevos en la capital del Valle.