El pais
SUSCRÍBETE
Robo celular.
Tenga cuidado: así pueden hackear la cámara de su celular. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Tecnología

Cuidado: así pueden ‘hackear’ la cámara de su celular

Tener el celular en las manos no siempre significa que se está exento de caer en manos maliciosas de los ciberdelincuentes. Siga estas recomendaciones para evitar que su celular caiga en estas maliciosas manos.

4 de julio de 2023 Por: El País

Siempre es importante tomar precauciones, incluso en situaciones que parecen “imposibles”. En la actualidad, existe una creciente preocupación sobre la posibilidad de que la cámara de un teléfono Android sea comprometida por hackers. Ya se han visto casos similares con las webcams de las computadoras, pero pocos saben que lo mismo puede ocurrir en los teléfonos inteligentes.

Aunque es fundamental destacar que la probabilidad de que esto suceda es baja, es crucial tomar medidas de seguridad para proteger la privacidad y tranquilidad. Existen aplicaciones maliciosas que permiten a cualquier persona hackear un smartphone Android con relativa facilidad. Además, las víctimas pueden ser infectadas a través de archivos adjuntos en correos electrónicos maliciosos.

La verdad es que este tipo de malware es muy difícil de encontrar en Google Play o App Store. Estos programas no están al alcance de cualquiera y se venden exclusivamente en la Dark Web.

Las principales marcas de teléfonos móviles compiten por ofrecer el mejor celular en el mercado.
Los celulares inteligentes son propensos a ser infectados de virus y caer en manos maliciosas de hackers. | Foto: Pexels

¿Cómo protegerse?

La recomendación principal es mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas, evitar descargar aplicaciones de fuentes no confiables, utilizar una solución antivirus confiable y estar atento a los permisos que solicitan las aplicaciones al instalarlas.

En caso de haber sido infectado, se recomienda hacer una copia de seguridad de tus archivos y proceder al restablecimiento de fábrica. A continuación, te indicamos los pasos para hacerlo:

  • Vaya a la opción “Configuración” en su teléfono.
  • Busca la opción “Sistema” o “Ajustes adicionales”.
  • Haga clic en “Restablecer” o “Restaurar”. Puede aparecer como “Restablecer datos de fábrica”, “Restaurar valores predeterminados” o similar.
  • Confirme la operación y espere unos minutos mientras se realiza el proceso.

¿Qué es la Dark Web?

Se refiere a la parte oculta de Internet que no se puede acceder mediante motores de búsqueda convencionales. A diferencia de la Surface Web, que es la parte visible (lo que encuentra al hacer búsquedas en Google), la Dark Web requiere el uso de software especializado, como Tor, para navegar de forma anónima y proteger la identidad de los usuarios.

Conozca los malware que pueden robar sus datos
Cuidado con el robo de datos a través de malware | Foto: Universal Images Group via Getty

En la Dark Web puede encontrar sitios web y servicios que ofrecen contenido ilegal, como drogas, armas, servicios de hacking y actividades delictivas. Además, también se utilizan foros y comunidades en línea para intercambiar información sensible o confidencial de manera anónima.

¿Cómo evitar que lo hackeen a través de WhatsApp?

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada a nivel mundial, ha evolucionado con el tiempo para brindar una comunicación más cercana y efectiva entre sus usuarios. Sin embargo, esta versatilidad también ha llevado a que los ciberdelincuentes encuentren nuevas formas de aprovecharla con fines maliciosos, representando un alto riesgo para los internautas.

Las múltiples actualizaciones de WhatsApp han permitido que la app vaya más allá de ser un simple servicio de mensajería. Con la capacidad de realizar videollamadas, enviar notas de voz, generar chats grupales y compartir estados, se ha consolidado como una herramienta esencial para millones de personas en todo el mundo.

No obstante, esta popularidad y las diversas funciones que ofrece la han convertido en un objetivo atractivo para los delincuentes cibernéticos. La creatividad y el alcance de estos actores malintencionados hacen que la aplicación sea vulnerable a intentos de robo de datos personales, suplantación de identidad, estafas y otros delitos.

Entre las tácticas empleadas por los ciberdelincuentes en WhatsApp se encuentran el envío de mensajes maliciosos o virus con el objetivo de hackear dispositivos móviles y robar información valiosa, como números de contacto, mensajes, fotos y videos.

Una señal que puede alertar sobre la presencia de un virus es la llegada de mensajes provenientes de números desconocidos. Estos mensajes suelen incluir enlaces que, en apariencia, pueden parecer inofensivos, pero en realidad pueden llevar a páginas web maliciosas. Por ejemplo, el mensaje en cuestión es un enlace que comienza por “wp20.ru” y continúa con varios números, lo que puede confundirse con un enlace normal.

En esta ilustración fotográfica, los logotipos de las aplicaciones de redes sociales, Messenger, WeChat, Instagram, WhatsApp, Twitter, MeWe, Telegram, Signal y Facebook se muestran en la pantalla de un iPhone el 13 de enero de 2021 en París, Francia. Desde que WhatsApp anunció un cambio en sus reglas de privacidad, los usuarios se están moviendo a otra mensajería encriptada, 25 millones de usuarios se han unido a la mensajería segura de Telegram en las últimas 72 horas, anunció el martes el fundador ruso Pavel Durov.
A través de WhatsApp, los ciberdelincuentes aprovechan para hacer de las suyas y cometer sus crímenes. (Ilustración fotográfica de Chesnot / Getty Images) | Foto: Getty Images

Los expertos en seguridad digital advierten que lo más importante es evitar hacer clic o acceder a estos enlaces, ya que al hacerlo, se corre el riesgo de que el virus se instale en el dispositivo y comience a robar información y enviar publicidad de manera constante.

Si se sospecha que un mensaje puede ser fraudulento, la recomendación es bloquear inmediatamente el número y eliminar el chat para evitar cualquier interacción adicional.

En caso de que se haya abierto un mensaje malicioso, es fundamental instalar un antivirus en el dispositivo y realizar un análisis exhaustivo para detectar y eliminar cualquier software malintencionado presente.

Si estas medidas no son suficientes, es posible que sea necesario desinstalar la aplicación de WhatsApp y borrar su caché para eliminar cualquier rastro del virus. Sin embargo, se aconseja hacer una copia de seguridad previa para no perder información relevante.

AHORA EN Tecnología