El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Uñas
Un problema estético y doloroso es el que representa la caída de las uñas. | Foto: Getty Images

salud

¿Qué vitamina falta cuando se caen las uñas?

Las uñas frágiles y la caída del cabello pueden ser síntomas de la falta de hierro. Acuda a su médico si esto se presenta de manera frecuente.

2 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Un malestar estético, una afectación a la funcionalidad y sobre todo al desarrollo de las actividades cotidianas, es lo que puede provocar la caída de las uñas.

La caída de las uñas puede presentarse en adultos, niños o incluso en bebés y pueden darse a nivel distal, es decir en el extremo de la uña, o desprenderse completamente desde el nacimiento de la uña.

Si es a nivel distal, se habla de onicolisis, en cambio si se presenta el segundo caso, entonces es una onicomadesis.

Causas de la caída de las uñas

Las uñas pueden desprenderse por una variedad de patologías locales y sistémicas, o tras la exposición a algunas sustancias o fármacos.

Entre los motivos más frecuentes para que esto se presente están:

Traumatismos

Si son lo suficientemente fuertes, pueden provocar una caída de la uña completa, lo cual puede ocurrir al golpearse con una puerta o con un martillo.

Lo más habitual es que afecte solo a nivel distal o lateral, es decir si existe una sobreposición del segundo dedo sobre el primero. Normalmente en las manos se presenta tras haber sufrido un golpe.

En cambio para que se presente la caída de las uñas de los pies, normalmente es por el daño continuado en la uña como normalmente les pasa a los corredores, futbolistas, tenistas o bailarinas.

A esto se suma también el uso de zapatos inadecuados, los cuales pueden provocar microtraumatismos, llevando a que las uñas se partan y terminen cayéndose.

Ante el daño o la pérdida completa de la uña como consecuencia de un golpe o accidente, es necesario iniciar un tratamiento, ya de lo contrario, dichos traumatismos pueden generar secuelas estéticas y funcionales difíciles de resolver.

En ciertos casos, la banda negra puede aumentar su grosor y extenderse por toda la uña.
Los golpes pueden provocar que se caigan las uñas | Foto: Getty Images

Que no le falten las vitaminas

Las uñas frágiles y la caída del cabello pueden ser síntomas de la falta de hierro.

Tener unas uñas que se rompen de rompen de manera frecuente y se caen de forma habitual puede ser motivo de consulta con un profesional de la salud.

Otros micronutrientes importantes para la salud de las uñas son las vitaminas A, B6, B12, C y D, biotina, zinc, calcio y oligoelementos y aminoácidos.

La falta de apetito en los niños o las dietas restrictivas pueden provocar carencias nutricionales, momento desde el cual los pequeños pueden presentar uñas débiles y quebradizas.

Por infección

La piel que rodea las uñas puede infectarse y provocar su caída, a esto se le denomina medicamente como paroniquias o uñero.

Si ocurre por los hongos, esto se puede presentar por la exposición prolongada al agua o por el uso de detergentes.

Secado de uñas
El uso de químicos o la sobreexposición a las máquinas secadoras puede llevarla a presentar problemas en sus uñas. Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otras causas

Enfermedades de la piel

La psoriasis puede hacer que las uñas se debiliten y se desprendan. Otra enfermedad cutánea es el liquen plano, la cual puede causar hinchazón e irritación en la piel, el cuero cabelludo y el recubrimiento de las mucosas. Uno de sus síntomas es precisamente las uñas quebradizas.

Sustancias irritantes

Es habitual en las manicuras permanentes, sobre todo cuando no se realizan bajo las condiciones adecuadas.

Enfermedades infecciosas

Algunas enfermedades infecciosas que podrían provocar la pérdida de las uñas son la fiebre tifoidea, la sífilis y una sepsis.

Enfermedades sistemáticas

Medicamentos

Existen ocasiones en que la caída de las uñas se presenta por el consumo o administración de ciertos fármacos, como los antibióticos entre los que se encuentran la penicilina, la cloxacilina y la azitromicina. Otro efecto puede ser por la quimioterapia.

Onicomadesis neonatal

Existen casos de bebés que presentan una caída de las uñas al nacer o pocos días después. Se cree que este hecho podría estar relacionado con el sufrimiento fetal o con el contagio de la madre, durante el embarazo, de la enfermedad de mano-pie-boca.

Una de las recomendaciones en cuanto al lavado de manos efectivo es frotarse las manos hasta obtener espuma, teniendo la precaución de que la espuma cubra toda la superficie de las manos, incluido el dorso, los espacios localizados entre los dedos y debajo de las uñas.
El uso de detergentes también puede afectarlas. | Foto: 123rf / El País

AHORA EN Salud