El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Las várices son un problema muy común que puede llegar a ser molesto.
El colapso de una vena es una condición que puede tener serias implicaciones para la salud, pero con el diagnóstico y tratamiento adecuados, es manejable. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

¿Qué pasa cuando una vena se colapsa?

El colapso de una vena es una condición que puede tener serias implicaciones para la salud.

25 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

El colapso de una vena es una condición que puede ocurrir por diversas razones y puede tener serias implicaciones para la salud. Este problema puede afectar a cualquier persona, aunque es más común en ciertos grupos, como los pacientes que requieren tratamientos intravenosos frecuentes o personas con antecedentes de abuso de drogas intravenosas.

¿Qué es una vena colapsada?

Una vena colapsada es una vena que ha perdido su capacidad para permitir el flujo sanguíneo adecuado. Esto puede suceder debido a un daño en la pared de la vena, la formación de coágulos de sangre o la inflamación del tejido circundante. Cuando una vena se colapsa, el flujo sanguíneo a través de esa vena se reduce o se detiene por completo, lo que puede llevar a una variedad de problemas de salud.

Venas y arterias
La formación de coágulos de sangre dentro de una vena puede obstruir el flujo sanguíneo y llevar al colapso de la vena. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Por qué se colapsan las venas?

- Uso repetido de agujas

Una de las causas más comunes del colapso venoso es el uso repetido de agujas en la misma vena. Esto puede ocurrir en pacientes que reciben tratamientos intravenosos regulares, como quimioterapia o hemodiálisis, y en personas que se inyectan drogas recreativas. El uso frecuente de agujas puede dañar las paredes de la vena, provocando inflamación y, eventualmente, el colapso de la vena.

- Abuso de drogas intravenosas

El uso de drogas intravenosas, especialmente cuando se realizan inyecciones repetidas y en lugares no adecuados, puede causar daño severo a las venas. La inyección de sustancias contaminadas o no esterilizadas también puede causar infecciones y coágulos de sangre, que pueden llevar al colapso venoso.

- Tratamientos médicos

Los tratamientos médicos que requieren la inserción frecuente de catéteres o agujas, como las transfusiones de sangre, la administración de medicamentos intravenosos y la nutrición parenteral, pueden aumentar el riesgo de colapso venoso. Las venas pequeñas o frágiles son particularmente susceptibles a este tipo de daño.

Venas várices
La inflamación de una vena, conocida como flebitis, puede ser resultado de una infección, una lesión o el uso repetido de agujas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

- Coágulos de sangre

La formación de coágulos de sangre dentro de una vena puede obstruir el flujo sanguíneo y llevar al colapso de la vena. Esto puede ser causado por trastornos de coagulación, inactividad prolongada, ciertos medicamentos y condiciones médicas como la trombosis venosa profunda.

- Inflamación e infección

La inflamación de una vena, conocida como flebitis, puede ser resultado de una infección, una lesión o el uso repetido de agujas. La inflamación puede dañar la vena y reducir su capacidad para transportar sangre, lo que eventualmente puede llevar a su colapso.

Síntomas de una Vena Colapsada

Identificar una vena colapsada es crucial para buscar tratamiento inmediato. Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor: Dolor intenso en el sitio de la vena colapsada.
  • Hinchazón: Hinchazón alrededor de la vena afectada.
  • Cambio de Color: La piel sobre la vena puede volverse roja, morada o azul.
  • Sensibilidad: Sensibilidad al tacto en el área afectada.
  • Bultos o Nódulos: Formación de bultos duros en el sitio de la inyección.
  • Disminución del Flujo Sanguíneo: Sensación de frialdad en la extremidad afectada debido a la reducción del flujo sanguíneo.
venas hinchadas y retorcidas que pueden verse bajo la piel y suelen aparecer en las piernas.
venas hinchadas y retorcidas que pueden verse bajo la piel y suelen aparecer en las piernas. | Foto: 123RF /El País

Cómo afrontar una vena colapsada

- Diagnóstico médico

El diagnóstico de una vena colapsada generalmente se realiza a través de una combinación de examen físico y estudios de imagen, como ultrasonidos Doppler, que pueden visualizar el flujo sanguíneo y detectar obstrucciones.

- Tratamiento

  • Reposo y elevación: Mantener la extremidad afectada elevada puede ayudar a reducir la hinchazón.
  • Compresas calientes: Aplicar compresas calientes puede aliviar el dolor y la inflamación.
  • Medicamentos: Los antiinflamatorios y analgésicos pueden ser recetados para aliviar el dolor y la inflamación.
  • Anticoagulantes: En casos de coágulos sanguíneos, los anticoagulantes pueden ser necesarios para disolver los coágulos y restaurar el flujo sanguíneo.
  • Cambio de vena: Si una vena colapsa debido al uso repetido, se puede utilizar una vena diferente para futuras inyecciones.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Salud