El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Las papas peuden acompañar cualquier plato.
Las papas peuden acompañar cualquier plato. | Foto: Getty Images

Salud

Papa: así se debe consumir para combatir la hipertensión

Este tubérculo contiene nutrientes y se vuelve importante para combatir algunas condiciones.

21 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

La papa es uno de los alimentos que se caracteriza por la versatilidad que tiene. Además, también es uno de los más consumidos a nivel mundial. La forma de cocinarla es variada y además es muy fácil cultivarla. Tampoco hay que olvidar el gran nivel de nutrientes que esta tiene. No es una verdura, ni una raíz, es un tubérculo de la planta que lleva el mismo nombre. Su nombre científico es el solanum tuberosum L y proviene de la familia solanáceas.

La papa es de origen sudamericano. Este se dio en el sur de Perú y en el noroeste de Bolivia. Este se caracteriza por la forma redonda que tiene. Desde hace más de 9 mil años, este tubérculo ha sido una de las fuentes de alimentación rica en carbohidratos para el ser humano. La papa se siembra en suelos frescos, arenosos y ahuecados y en zonas que tienen temperaturas templadas. Se requiere agua constante, como también humedad de forma regular.

Las papas son alimentos con muchos nutrientes.
Las papas son alimentos con muchos nutrientes. | Foto: Getty Images

Una de las cosas que destaca a la papa es la composición que esta tiene. Esta contiene hidratos de carbono, mayoritariamente de forma de almidón, como también una pequeña proporción como glucosa, fructosa y sacarosa. Además de esto, esta es una de las principales fuentes de vitamina C y una parte importante es que puede perderse durante el proceso de cocción. Es por eso que se recomienda que se cocinen al vapor o al horno. Esto con la idea principal de conservar sus nutrientes.

La presencia de potasio en el tubérculo es una de las cosas que lo destacan. Además de eso, esta tiene un escaso contenido de sodio. Esto hace que la papa tenga un alimento con acción diurética. Esto quiere decir que se facilita el exceso de líquidos y toxinas en el cuerpo a través de la orina. De igual manera, también se relaja los músculos que controlan el tono muscular de los vasos sanguíneos. Esto es con la finalidad de incrementar el flujo sanguíneo en su interior.

Papa
La papa es rica en nutrientes. | Foto: Getty Images

Debido a esto, la papa es un alimento que se caracteriza por ser recomendable en caso de hipertensión o afecciones cardiovasculares. Algunos de los nutrientes y minerales que tiene la papa son el fósforo, hierro y magnesio, las vitaminas B, tiamina y niacina, así como los carotenoides violaxantina, anteraxantina y luteína. La cáscara de la papa tiene propiedades medicinal que ayudan a la curación de heridas.

Además, la cáscara es importante para prevenir la diabetes, la presión alta, enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer. Asimismo, también se puede emplear para hacer crecer el cabello y controlar el peso. Este alimento es altamente usado, pues existen algunas contraindicaciones que se deben seguir ante su consumo. Todo con el principal propósito de evitar algunos efectos secundarios que se puedan presentar y que no son nada deseados.

La papa puede ponerse verde. Esto se da específicamente cuando es almacenada bajo la luz del sol y sufre reacciones químicas provocadas por la clorofila surgiendo una sustancia llamada solanina. Esta puede producir algunos efectos malos como diarrea y vómitos. En algunos otros casos más extremos, puede generar convulsiones debido a que interfiere en el sistema nervioso.

lavar papas
lavar papas | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otra de las sugerencias en las que hacen énfasis los expertos es que no se pueden consumir tallos u hojas de la planta de la papa. Esta posee grandes cantidades de solanina.

Finalmente, es importante mencionar que si al momento de usar esta o cualquier otra planta como auxiliar y la persona se siente mal, se recomienda ir donde un especialista. Este será el encargado de poder dar un dictamen de lo que está sucediendo. Por lo pronto, su consumo seguirá siendo uno de los mayores a nivel mundial.

AHORA EN Salud