El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

woman feet on weighing scales looking weight over magnifying
Harvard revela cuál es el método que sí ayuda a bajar de peso. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

Harvard revela cuál es el método que sí ayuda a bajar de peso

Conozca cuál es el secreto que reveló la Universidad.

6 de julio de 2023 Por: El País

La alimentación en conjunto con la actividad física es fundamental para prevenir enfermedades y garantizar una salud integral, así lo confirman los profesionales. Por ello, es importante llevar una dieta sana en el recorrido de la vida.

Desde las personas más jóvenes hasta los más adultos deben preocuparse por contar con una alimentación adecuada, pues cuando no es así, esta situación conlleva al incremento de peso y las probabilidades de sufrir enfermedades.

Precisamente, Harvard reveló algunos trucos que deben tenerse en cuenta en el momento de mantener una vida sana con una alimentación balanceada.

Según el estudio de la Universidad de Harvard, las personas deben llevar una dieta saludable para lograr un equilibrio nutritivo y así poder bajar de peso por medio de una buena alimentación.

“Los profesionales identificaron la relevancia de las verduras y las frutas en todas las comidas, al ser alimentos vitales con vitaminas, fibras, carbohidratos y minerales, necesarios para el aporte de energía al cuerpo y actividades diarias”, resaltó el estudio.

Creativo
Comer saludable y realizar ejercicio es uno de los complementos para bajar de peso. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿En qué consiste el truco para llevar una dieta saludable?

La investigación recomienda incluir un cuarto de hidratos de carbono, por medio de cereales integrales como, por ejemplo: el arroz, la avena, el trigo, la cebada y bayas de trigo, ya que tienen un efecto más bajo sobre el azúcar en la sangre y la insulina.

“El plato diario de alimentos debe llevar por lo menos el 50% de vegetales, frutas y hortalizas. Del mismo modo, llevar un consumo balanceado con técnicas de cocción saludable como al vapor o al horno”, resaltó el estudio.

Superalimentos
Una alimentación sana y equilibrada es indispensable para tener el peso corporal adecuado y mantener los niveles de azúcar adecuados en la sangre. | Foto: Getty Images

Por otro lado, con una presencia del 25% en el plato, las comidas tienen que llevar una proteína como pescado, pollo, carne, huevos o proteína vegetal, evitando así las carnes procesadas como los embutidos y carne roja en exceso.

Harvard recomienda frente a los aceites, intentar priorizar el consumo de los de oliva, girasol, canola, maíz y maní. “Hay que evitar los aceites parcialmente hidrogenados, ya que tienen grasas trans nocivas para la salud”, anotó.

Adelgazar sigue siendo uno de los deseos para 2023.
Adelgazar sigue siendo uno de los deseos para muchas personas. | Foto: Universal Images Group via Getty

Asimismo, el agua es prioridad en este plan de alimentación. La universidad en mención recomienda consumirla para garantizar una buena digestión y fortalecer el sistema circulatorio, que distribuye nutrientes hacia todo el cuerpo, a través de la sangre.

El consumo de lácteos se recomienda solamente consumirlos una o dos raciones por día. Por último, el estudio aconseja comer fuentes saludables de grasas como los frutos secos.

Estudio de Harvard muestra los preocupantes efectos del arroz blanco en la sangre

El arroz es uno de los cereales más consumidos alrededor del mundo y acompañado con diferentes alimentos enriquece los platos y aporta grandes beneficios al organismo. De hecho, el tipo de arroz más común es el blanco, porque tiene una vida útil más larga y se transporta más fácilmente; sin embargo, es menos nutritivo que el arroz integral.

Sin embargo, al consumirlo no siempre se tienen en cuenta los efectos que genera en el organismo como en la sangre, indica un estudio de la Universidad de Harvard.

Frente a esto, es importante destacar que el arroz blanco es un producto refinado, ya que durante el proceso de producción las empresas le retiran la respectiva cáscara. Según los expertos, esto genera que se pierdan fibras, minerales y vitaminas, conservando solo el almidón.

La remoción de polvo y contaminantes es uno de los beneficios de lavar el arroz antes de cocinarlo, señalan expertos en alimentación
La remoción de polvo y contaminantes es uno de los beneficios de lavar el arroz antes de cocinarlo, señalan expertos en alimentación | Foto: Getty Images/iStockphoto

Al ser altamente procesado, tiene efectos en la salud; en el reciente artículo de la Universidad de Harvard, se evidencia que la cantidad total de carbohidratos en una comida determina las variaciones en el nivel de azúcar en la sangre.

Así, el consumo de arroz de manera excesiva podría aumentar los niveles de azúcar en la sangre y, por tanto, el riesgo de sufrir enfermedades, si se come con regularidad.

“Una porción de arroz blanco tiene casi el mismo efecto que comer azúcar de mesa pura. Generan un pico alto y rápido de azúcar en la sangre”, precisó el estudio de Harvard.

Bajo esta premisa, el estudio les recomienda a las personas con diabetes evitar el consumo de este alimento. “Elegir buenas fuentes de carbohidratos puede ayudar a controlar el nivel de azúcar en la sangre y el peso. Además, se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer”, afirmó la investigación.

Teniendo en cuenta esta investigación, muchas personas se estarán preguntando cómo pueden reemplazar el arroz blanco. Según el sitio MedlinePlus, existen alternativas como: quinoa, arroz integral, otros cereales sin refinar con alto contenido de fibra y legumbres.

AHORA EN Salud