El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

La infusión de alcachofa se destaca como una herramienta valiosa en la lucha contra los cálculos y los niveles altos de triglicéridos, ofreciendo una opción natural y efectiva para promover la salud.
Los estudios respaldan los beneficios de la infusión de alcachofa para prevenir cálculos y reducir los niveles de triglicéridos, convirtiéndola en una opción atractiva para aquellos que buscan mejorar su bienestar. | Foto: Getty Images

Salud

¿Cuáles son los síntomas iniciales que indicarían que tiene los triglicéridos altos?

Se trata de una condición en la que los niveles de esta sustancia superan los 150 miligramos por decilitro (mg/dL) en ayunas.

23 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Los triglicéridos son un tipo de grasa que circula en la sangre y que el cuerpo utiliza como fuente de energía. Sin embargo, cuando sus niveles son demasiado altos, pueden ser un indicador de riesgo para enfermedades cardiovasculares y otras condiciones de salud. Identificar las señales de alerta iniciales de triglicéridos altos puede ser crucial para prevenir complicaciones graves.

Señales de alerta

Primero, el aumento de peso, especialmente en la zona abdominal, es uno de los primeros signos de que los niveles de triglicéridos pueden estar elevados. La grasa acumulada alrededor del abdomen no solo es una fuente de preocupación estética, sino también un marcador significativo de riesgo cardiovascular. Estudios han demostrado que la obesidad abdominal está estrechamente relacionada con niveles altos de triglicéridos y el síndrome metabólico, un conjunto de condiciones que aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2.

Uno de los efectos es el aumento de peso, debido a que, en muchos casos, puede pasar desapercibido, ya que suele coincidir con la menopausia.
Uno de los efectos es el aumento de peso, debido a que, en muchos casos, puede pasar desapercibido, ya que suele coincidir con la menopausia. | Foto: Getty Images

La resistencia a la insulina es otro síntoma inicial de triglicéridos altos. Esta condición ocurre cuando las células del cuerpo no responden adecuadamente a la insulina, una hormona que regula el azúcar en la sangre. Como resultado, los niveles de glucosa en sangre aumentan, lo que puede conducir a la prediabetes o diabetes tipo 2. La resistencia a la insulina no solo está vinculada a niveles elevados de triglicéridos, sino también a otras anomalías metabólicas.

La hipertensión o presión arterial alta es frecuentemente observada en personas con niveles elevados de triglicéridos. Aunque la hipertensión puede ser causada por diversos factores, la relación entre esta y los triglicéridos altos es significativa. La presencia simultánea de hipertensión y triglicéridos elevados puede incrementar notablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La hipertensión puede ser asintomática en sus etapas iniciales, lo que subraya la importancia de los chequeos regulares.

Hipertensión
La hipertensión puede causar garaves afecciones al corazón. | Foto: Getty Images

Los xantomas son depósitos de grasa que se acumulan bajo la piel, presentándose como bultos amarillentos. Estos son una señal física clara de niveles anormales de lípidos en la sangre, incluyendo triglicéridos altos. Los xantomas pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, como los codos, las rodillas, los tendones y, más raramente, en los párpados, conocidos como xantelasmas. Aunque no son peligrosos por sí mismos, indican problemas subyacentes en el metabolismo de las grasas.

La hepatomegalia, o agrandamiento del hígado, puede ser otro signo de triglicéridos altos. Esta condición puede desarrollarse como resultado de la acumulación de grasa en el hígado, conocida como enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD). Las personas con NAFLD suelen presentar niveles elevados de triglicéridos y colesterol. Aunque muchas veces asintomática, la hepatomegalia puede eventualmente conducir a inflamación y daño hepático.

La fatiga crónica y el cansancio inexplicable pueden ser señales de alarma. Si bien estos síntomas son comunes a muchas condiciones de salud, su presencia en combinación con otros factores de riesgo puede indicar problemas con los niveles de triglicéridos. La energía deficiente puede resultar del metabolismo alterado y la incapacidad del cuerpo para utilizar adecuadamente las grasas como fuente de energía.

Los dolores de cabeza recurrentes también se han asociado con niveles elevados de triglicéridos. La causa exacta de esta relación no está completamente clara, pero se cree que la inflamación y los cambios en el flujo sanguíneo pueden jugar un papel. Las migrañas, en particular, han sido vinculadas a alteraciones en el perfil lipídico, incluyendo altos niveles de triglicéridos.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Salud