Tal y como se había anticipado, la suerte final que tuvo el acto legislativo que unificaba el mandato de los dignatarios regionales con el del Presidente de la República se hundió, y así lo decidió esta noche la plenaria de la Cámara de Representantes.
La suerte de ese proyecto empezó a quedar echada desde que se aprobaron más de una veintena de impedimentos de representantes que esgrimían no votar la reforma porque tenía familiares que eran alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y hasta funcionarios públicos actuales.
Eso llevó a que se les avalara que no votaran la reforma, que en uno de sus artículos, determinaba que los actuales alcaldes, gobernadores irían en su mandato hasta el 19 de julio de 2022 y no hasta el 31 de diciembre de 2019, fecha hasta la cual fueron elegidos.
La plenaria de la Cámara acogió entonces la ponencia negativa de las representantes Juanita Goebertus y Angela María Robledo, en donde se pedía que se hundiera el proyecto. En tal sentido, se manifestó la plenaria que por 63 votos la hundió y tan sólo 55 representantes la acompañaron para que siguiera su trámite legislativo al Senado de la República.
Esta iniciativa había tenido en un principio respaldo porque era necesario plantear la unificación de los mandatos, esto con el fin de no seguir frenando la operación de las regiones con el gobierno central cada cuatro años, sin embargo, el haber incluido el artículo de ampliar el mandato le llevó a muerte legislativa.
Manuela Rubio Sarria
Se hunde reforma que buscaba ampliar mandato de alcaldes y gobernadores
Octubre 30, 2018 - 07:59 p. m.
2018-10-30
Por:
Colprensa

En la Comisión Primera de la Cámara de Representantes se llevó a cabo el debate sobre la unificación de periodos.
Colprensa / El País
¡Hoy! Suscríbete por $9 mil primer semestre y accede ilimitadamente a El País
VER COMENTARIOS
AHORA EN
PORTADA
Daniel Molina Durango
Valentina Rosero Moreno
Maria Camila Orozco Espinosa
Publicidad