:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/2XHZRYOPN5C5XFBAQT7TXJYCIQ.jpg)
Política
¿Qué tan positiva fue la visita de Petro a España? Este fue el balance
Durante una semana permaneció el Mandatario colombiano en España, donde fue centro de varias polémicas.
Aunque la visita del presidente Gustavo Petro a España incluyó encuentros con las máximas autoridades de ese país, su presencia allí también estuvo marcada por varias polémicas que no pasaron desapercibidas para los medios de comunicación ibéricos.
El primer desencuentro con la prensa se dio porque, pese a que de manera anticipada se habían pactado varias entrevistas, estando en Madrid el Mandatario colombiano las canceló con una excusa que no resultó convicente para los periodistas ibéricos: que la Casa Real lo había pedido.
Además, el viernes el diario El Mundo, el segundo más importante de España, escribió en su editorial que Petro había lanzado varios dardos contra esa Nación mientras recibía todos los honores de los reyes y del Gobierno.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/UDJ2J6C23REDDHPWWOQJ6EFKKY.jpeg)
“El comportamiento de Gustavo Petro en su visita de Estado a España, donde ha sido recibido con todos los honores por el Rey, el Presidente del Gobierno, el Congreso y el Alcalde de Madrid, no se corresponde con lo que cabría esperar de un mandatario de su nivel”, dijo el medio de comunicación.
Asimismo, el diario ABC le dedicó su portada al encuentro con el rey Felipe VI y una página en la que lo criticaban por tener un “doble discurso” y adoptar una “estrategia indigenista”, refiriéndose a las palabras que días atrás había pronunciado desde el balcón de la Casa de Nariño, cuando habló del “yugo español”.
Y aunque no estuvo en la agenda, el Jefe de Estado colombiano sí tuvo una pelea política que asumió de frente el líder de Vox (partido de extrema derecha), Santiago Abascal, que lo igualó con el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, definiéndolo como un “terrorista no arrepentido”.
Según sus palabras, Petro tiene “un pasado que no se puede ocultar” teñido de “sangre”, que “ha dejado dolor y muertos en Colombia”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/VHVMRRR7KNC2HGRLPC3TBHY3TI.jpeg)
Incluso, los miembros de ese partido se retiraron de la sesión especial en la que el Presidente fue recibido por la Cámara Baja.
En dos ocasiones, el Mandatario hizo referencia a lo sucedido: “Esto no es un insulto a mí, es a Colombia, dado que el voto popular y la Constitución me hacen el representante de la Unidad de la Nación”, escribió en Twitter.
Se esperaba más
En cuanto al balance económico, Gustavo Petro firmó varios acuerdos con su homólogo español, Pedro Sánchez, que igualmente favorecerán a compañías ibéricas sin dejar muy satisfechos a los inversionistas nacionales que esperaban que de la gira quedara una mayor certidumbre de que a Colombia llegarán millonarias inversiones.
“Colombia ha mostrado una clara vocación internacional apoyada por 17 acuerdos comerciales”, observó el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, par de la Andi en España, durante un encuentro con líderes de reconocidas marcas europeas, pero empresarios que pidieron la reserva de su identidad comentaron que esperan más del Gobierno colombiano en cuanto a garantías de seguridad jurídica.
Entre los acuerdos bilaterales está el reconocimiento educativo entre Colombia y España, a nivel universitario, que permitirá el acceso a estudiantes de ambas naciones sin necesidad de homologar los títulos de secundaria, además del reconocimiento mutuo tanto de los títulos de bachillerato como de las pruebas de acceso.
También está el apoyo que le dará Madrid al actual Ejecutivo para que se puedan aplicar reformas como la laboral, sobre la cual el Mandatario colombiano fue enfático en muchos escenarios a lo largo de la semana.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MHYVBI4EABD35HHEKNYBZ4UOEI.jpg)
Asimismo, se firmó la cooperación en asistencia técnica en materia penitenciaria y carcelaria, otro que permitirá trabajar en planes de conectividad, especialmente para la ruralidad y las poblaciones menos favorecidas.
El séptimo acuerdo es un memorando de entendimiento convenido entre los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de España, y de Minas y Energía, de Colombia, que permitirá el trabajo conjunto en energías renovables, descarbonización del sector energético y descentralización y digitalización del sector eléctrico, entre otros.
Antes de salir de Madrid, el presidente Petro suscribió igualmente un Memorando de Entendimiento con la multinacional Airbus para dinamizar la industria aeroespacial y potenciar las capacidades técnicas y humanas, con lo cual se impulsará el plan de reindustrialización del sector aeroespacial previsto en el Plan de Desarrollo.
¿Lo acompañará?
El Mandatario colombiano encontró en Madrid tal vez a su principal socio político en el Viejo Continente, porque quiere caminar a su lado durante la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, UE, que asumirá el segundo semestre de este año.
Precisamente, Petro insistió en todas sus reuniones, comenzando por el encuentro con el Rey Felipe VI, que Colombia desea ser el principal acompañante de la cumbre que entre la UE y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac) tendrá lugar en julio próximo en Bruselas, Bélgica.
De ahí fue que el Jefe de Estado designó a uno de sus hombres de confianza, Jorge Rojas, como embajador ante Bélgica y Luxemburgo, además de jefe de la Misión ante la UE y la OTAN. Es decir, es una relación que la quiere manejar con extremo cuidado.
Ahora bien, Petro obtuvo un espaldarazo para su propuesta de Paz Total, primero, del rey Felipe VI, quien en un discurso le dijo “la construcción de la paz ha sido siempre uno de los pilares de la relación entre nuestros países, y hoy está más vigente que nunca. La prioridad que su gobierno otorga a la política de Paz Total, unida al compromiso de nuestro país para apoyar este esfuerzo, hacen que estemos ante un momento importante para avanzar en el anhelo que comparten todos los colombianos. En este sentido, podrá contar con España a lo largo del arduo y necesario camino en busca de una paz duradera en su país”.
De igual forma, el miércoles, el mandatario español, Pedro Sánchez, se declaró aliado de la paz y acompañante del proceso de negociación con el ELN, anunciando incluso que, llega a un fin satisfactorio, podría buscar que esa guerrilla salga de la lista de terroristas, al menos en la Unión Europea, y anunció la donación de un millón de euros para el sostenimiento de los diálogos.
“Presidente, también ha sabido usted priorizar la acción climática. La preminencia que otorga a la preservación del medio ambiente desde la condición que tiene Colombia como reserva mundial de la biodiversidad y agua, le está convirtiendo en ejemplo para abordar la transición energética y la lucha contra los efectos del cambio climático. Ha situado el medio ambiente en el centro de su agenda”, le dijo en otro momento Felipe VI a Petro.