El pais
SUSCRÍBETE
Asamblea general de accionistas de Ecopetrol
Jorge Enrique Robledo , ex senador de la República | Foto: Guillermo Torres

Política

“Ni que fuera Dios”: Jorge Robledo cuestiona duramente a Petro por negar escándalo de corrupción en Ungrd

El ex congresista le salió al paso a las declaraciones del jefe del Estado, en las que señala que denuncias revaladas por medios de comunicación son “mentirosas”.

24 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Un duro cuestionamiento al presidente Gustavo Petro hizo este viernes el exsenador y excandidato a la alcaldía de Bogotá Jorge Enrique Robledo, quien respondió a las más recientes declaraciones del jefe del Estado sobre el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD).

El senador Jorge Robledo cuestionó la política de "todo vale" del candidato Gustavo Petro para conseguir votos.
El senador Jorge Robledo lanza una nueva y dura crítica al Presidente Gustavo Petro por el escándalo de la Ungrd. | Foto: SEMANA

Esto, pese a que los dos más altos ex directivos de esa entidad, Olmedo López y Sneyder Pinilla, han aparecido en los medios de comunicación reconociendo que sí desarrollaron actos de corrupción y acusando a varios políticos de haberse beneficiado de los mismos.

Ante lo cual, Robledo publicó una carta abierta en la que le advierte a Petro que está “muy equivocado”. “Eso es obstrucción a la justicia, al trabajo de la @FiscaliaCol, e irrespeta la inteligencia de los colombianos”, señala el ex congresista.

“Los dos principales exjefes de la Unidad de Riesgo de su gobierno están confesando en la Fiscalía, y dando pruebas, de que ellos, con plata ilegal de los carrotanques de La Guajira, les dieron $4.000 millones a los presidentes del Congreso para que sobornaran más congresistas y aprobaran sus pésimos proyectos de ley, como el de la reforma pensional”, le recuerda Robledo a Petro.

Robledo le advirtió a Petro que no puede interponerse en la actuación de la Fiscalía y cuestionó que se atreva a descartar de plano las graves denuncias que los dos ex directivos de la Ungrd están haciendo ante el ente acusador.

“¿Y usted cómo sabe que eso no es cierto? ¿Usted convivió con ellos el ciento por ciento del tiempo? ¿Entre sus funciones está decirle a la Fiscalía cómo debe pensar? Ni que fuera Dios, doctor Petro. Y en un gobierno en el que usted mismo, en este texto, reconoce que sí hay corrupción, y no poca, diría yo, como lo sabemos los colombianos”, concluyó Robledo.

Vea aquí el texto de la carta:

Paradójicamente, en el mismo mensaje que el Presidente Petro lanzó por Twitter, admitió que sí hay corrupción dentro de su Gobierno.

“La corrupción de la UNGRD es estructural. Es un anillo configurado hace varios años por un cartel de contratistas, políticos y administradores de la entidad El “modus operandis” de la corrupción en la UNGRD fue continuado lamentablemente en mi gobierno por el director Olmedo”.

Lea aquí el mensaje completo de Petro:

Cabe recordar que los primeros implicados en el escándalo fueron los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Iván Name y Andrés Calle, a quien López acusa de haber recibido más de $4.000 millones en sobornos, a cambio de gestionar la aprobación de la reformas del gobierno Petro en el Congreso.

Pero ayer jueves, 23 de mayo, en entrevista con la directora de revista Semana, Vicky Dávila, Olmedo López amplió sus denuncias y también reveló que el Gobierno compró al congresista Wadith Manzur, del Partido Conservador, quien preside la Comisión de Acusación de la Cámara, que justamente es la céula encargada de investigar al Presidente de la República.

“Este tema de los carrotanques va más allá de los vehículos. Toca a aforados. Para darte solamente un nombre, el presidente de la Comisión de Acusación, Wadith Manzur, es uno de los beneficiados de todo este proceso”, dijo López en el diálogo con Semana.

“Para cometer estos hechos se necesitan dos partes, no una. El que entrega, el que ofrece, el que da las órdenes, el que recibe; y, precisamente, cuando hablo de que nos equivocamos, va más allá de la compra de unos carrotanques o del valor de unos camiones”, dijo López.

AHORA EN Política