Política
Comisiones Primera aprueban ley de jurisdicción agraria: así reaccionó el mundo político; ¿qué sigue?
Alexander López Maya, director del Departamento Nacional de Planeación, se pronunció sobre este evento a través de su cuenta de X.
Tras una semana de discusión, las Comisiones Primera de Cámara y Senado aprobaron la ley de jurisdicción agraria, por lo que solamente faltan dos debates en dichas plenarias para que se convierta en ley.
Esta aprobación se dio con 17 votos en Senado y 30 en Cámara. El Director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López Maya, se pronunció sobre este evento a través de su cuenta de X.
“¡Celebro el gran trabajo del Ministerio de Agricultura, Martha Carvajalino, el Ministerio de Justicia, la Comisión Primera del Senado y la Comisión Primera de la Cámara al avanzar en el proyecto de ley ordinario de la Jurisdicción Agraria Ya!”, dijo.
¡H I S T Ó R I C O! 🙌🏽 Luego de cuatro intensas jornadas y más de 18 horas de debate, las comisiones primeras de @CamaraColombia y @SenadoGovCo aprobaron en primer debate la 📜 Ley Ordinaria de la #JurisdicciónAgrariaYa. ⚖️🌱 Un ejercicio democrático construido bajo el liderazgo… pic.twitter.com/BuGnkX6Kia
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) December 10, 2024
Según López Maya, el proyecto demuestra la posibilidad de avanzar “en acuerdos sobre lo fundamental debido a que, en esta jurisdicción pese a las diferencias, trabajamos de forma armónica desde el Gobierno, el Congreso y la Rama Judicial”, añadió.
“Este legado de país que nos llena de orgullo permitirá brindar una justicia especializada a los conflictos agrarios, lo cual es crucial para alcanzar La Paz, formalizar la tierra, recuperar los baldíos y garantizar los derechos de los sujetos de reforma agraria como lo ordenó la Ley 160 de 1994. Esto es histórico y una enseñanza para el país de que es posible avanzar en un acuerdo nacional”, concluyó el Director del Departamento Nacional de Planeación.
Asimismo, el senador por el Polo Democrático, Robert Daza, celebró la aprobación por las dos comisiones primera. “¡Aprobado! En primer debate de las comisiones primeras conjuntas del Senado y la Cámara de Representantes y fue votado positivamente el Proyecto de Ley Ordinaria de la Jurisdicción Agraria Ya. Un gran paso para el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos y de especial protección”.
El congresista Duvalier Sánchez también se mostró de acuerdo con esta aprobación: “¡Aprobada la reglamentación procesal de la Jurisdicción Agraria en Comisiones Primeras conjuntas! Después de 4 sesiones, logramos consolidar un texto que recoge las distintas visiones de los congresistas. Desde nuestro equipo desarrollamos 7 proposiciones, de las cuales 2 fueron incluidas”.
Sánchez explicó que en el marco del amparo de pobreza, que tiene como objetivo que quienes no tienen recursos para pagar un abogado sean representados por consultorios jurídicos y por nuevos facilitadores agrarios y rurales. “Esto permitirá que campesinos que por décadas han estado luchando por recuperar las tierras que les fueron despojadas, puedan tener representación jurídica especializada en el proceso”, sostuvo.