Columnistas

Queremos paz

Mientras haya dos bandos en los extremos y que no haya respeto por las diferencias y la capacidad de diálogo, las cosas se mantendrán igual o peor.

Miky Calero
Miky Calero. | Foto: El País.

17 de jun de 2025, 03:35 a. m.

Actualizado el 17 de jun de 2025, 03:35 a. m.

“Venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad aquí en la tierra como en el cielo”, nos enseñaron desde chiquitos a rezar pidiendo ese tan anhelado reino de paz, pero nuestro proceder es opuesto a eso que pedimos, nos enfrascamos en peleas políticas y religiosas, con nuestros vecinos y hasta con nuestra propia familia. La verdad es que ese reino está dentro de cada uno de nosotros, solo que no lo dejamos salir a flote. Es parte de nuestro despertar de conciencia espiritual.

Mientras haya dos bandos en los extremos y que no haya respeto por las diferencias y la capacidad de diálogo, las cosas se mantendrán igual o peor. Nos es fácil echarle la culpa a otros y, como dijo Jesús: “Por qué miras la paja en el ojo ajeno y nos ves la viga en el tuyo”.

Lo que está pasando en Colombia y en el resto del mundo es que cada día nos polarizamos más, y eso, en vez de traer paz, solo trae más conflictos y divisiones que llevan a unas guerras absurdas.

Nuestro país sigue siendo uno de los más violentos del planeta y eso no es nuevo. Llevamos más de 200 años de historia dándonos plomo y odiando a los del otro bando.

Creo que en todos los gobiernos se ha tratado de tener diálogos y procesos de paz, y cuando algo se logra, ‘que no se puede hacer de la noche a la mañana’, viene un nuevo gobierno y cambia todo. En la historia reciente lo intentaron Betancur, Pastrana, Uribe, Santos y Petro, sin ningún resultado, procesos que no tuvieron éxito porque lo primero que hay que hacer es desarmar los corazones.

En cada uno de estos gobiernos la oposición es tan grande que no es posible avanzar en unas negociaciones justas donde de verdad los dos bandos estén dispuestos a ceder algo, de lo contrario es imposible ponerse de acuerdo.

Recuerdo perfectamente la imagen de Pastrana sentado esperando a Marulanda que nunca llegó, pero lo intentó. Y cuando Santos lo intentó, el primero que le cayó fue Pastrana. Uribe con los paramilitares que cambiaron de forma y siguen delinquiendo. Se convierte en una guerra de egos y no en buscar el bien común de todos y no de unos pocos.

También es triste ver cómo en el Medio Oriente se sigue matando niños y población civil en una guerra absurda, donde los intentos de diálogos han fracasado. Igualmente, es triste ver cómo Rusia bombardea a Ucrania, donde han muerto miles de personas inocentes que no están de acuerdo con la guerra y vivían unas vidas pacíficas, pero eso no les importa a los gobernantes que por el control llegan a acciones tan absurdas como esas.

Entonces, mis queridos amigos y compatriotas, busquemos la paz, desarmando nuestros corazones y estando dispuestos a ceder con tolerancia, intentemos despojarnos de los odios. La virtud más grande de un ser viviente es la compasión, busquémosla y sigamos deseando la paz.

Profesional de la fotografía en el Art Institute de Fort Lauderdale. Trabaja en el programa “OYE CALI” de la X Todelar y el canal Internacional FASHION TV esta emitiendo actualmente en su programa “Phothographer Profile” Un programa de 30 minutos dedicado a su vida profesional. Escribe para el diario El País desde el año 2008.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnista

Oasis

Ricardo Villaveces Pardo.

Columnista

Irritantes

Fernando Cepeda Ulloa

Columnista

Ocde