Columnistas

Entre EE. UU. y China: un juego peligroso

A pesar de estas fricciones, es esencial mantener una relación sólida con Estados Unidos.

Luis Fernando Pérez.
Luis Fernando Pérez. | Foto: El País

18 de may de 2025, 12:48 a. m.

Actualizado el 18 de may de 2025, 12:48 a. m.

La decisión del presidente Petro de adherir a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China, marca un punto de inflexión en la política exterior del país. Este movimiento genera inquietudes sobre un posible deterioro de las relaciones con Estados Unidos, aliado histórico, y plantea interrogantes sobre si estamos ante una estrategia audaz de diversificación o si nos acercamos peligrosamente a una línea roja geopolítica.

En un escenario global caracterizado por tensiones crecientes entre Estados Unidos y China, la adhesión de Colombia al BRI no pasa desapercibida. Según el informe de Eurasia Group, el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. ha intensificado las fricciones con China, aumentando el riesgo de una ruptura en las relaciones bilaterales y generando incertidumbre económica a nivel mundial.

En este contexto, la decisión de Petro puede interpretarse como una apuesta por diversificar las alianzas estratégicas y reducir la dependencia de un solo socio comercial. Sin embargo, también podría percibirse como un desafío directo a Washington, especialmente considerando las recientes tensiones diplomáticas entre ambos países.

China ha mostrado interés creciente en América Latina, ofreciendo inversiones en infraestructura, tecnología y energía. En el caso de Colombia, proyectos como la Línea 1 del Metro de Bogotá y la promesa de financiamiento para iniciativas en inteligencia artificial y desarrollo industrial, representan oportunidades para impulsar el crecimiento económico y la modernización del país.

No obstante, este acercamiento conlleva riesgos. La dependencia de financiamiento chino podría comprometer la soberanía económica y política de Colombia si no se establecen mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Además, la relación comercial con China ha estado marcada por un déficit significativo para Colombia, lo que podría agravarse si no se diversifican las exportaciones y se fortalecen sectores productivos nacionales. Se requiere una política sólida de comercio exterior y fortalecimiento industrial que este gobierno no ha querido realizar.

Entre tanto, Estados Unidos ha sido, durante décadas, el principal socio comercial y aliado estratégico de Colombia. La cooperación en áreas como seguridad, lucha contra el narcotráfico y desarrollo económico ha sido fundamental para el país. Sin embargo, las recientes decisiones de la administración Trump, como la suspensión de fondos de Usaid y la amenaza de imponer aranceles a productos colombianos, han generado tensiones en la relación bilateral.

A pesar de estas fricciones, es esencial mantener una relación sólida con Estados Unidos. La diversificación de alianzas no debe implicar el abandono de socios estratégicos, sino la construcción de una política exterior equilibrada que permita a Colombia maximizar sus beneficios sin comprometer su autonomía ni sus relaciones históricas.

Caminar por esta delgada línea roja requiere de una diplomacia hábil, visión estratégica clara y un compromiso firme con el sector productivo que ha sido el gran ausente de esta iniciativa. Y digamos las cosas como son, este es un gobierno sin estos tres componentes y que está más interesado en campañas y peleas políticas que en construir estrategias de desarrollo. No hay al día de hoy políticas públicas que denoten lo contrario. Así, este es un juego peligroso que nos puede quedar muy grande.

Psicólogo con un MBA de doble titulación de la Universidad Icesi y la Universidad de Tulane, así como una Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown. Fue Viceministro de Educación Superior y gerente de Proyectos de Educación, Gobernabilidad y Desarrollo en la Región Andina para la Fundación Ford.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas