¡Que viva Antioquia¡
Hoy no puedo menos que convertir en júbilo la sana envidia que siento por la nueva demostración que han hecho los antioqueños de su capacidad de unirse para defender lo que es suyo. Como ya saben, hace pocos días se firmó en la sede de la Gobernación de Antioquia el convenio que convierte a las Empresas Públicas de Medellín en el concesionario de la Hidroeléctrica de Ituango, el mayor proyecto hidroeléctrico jamás realizado en Colombia.Pero más importante aún que el proyecto mismo es el hecho de que ese convenio terminó firmándose gracias a la presión ejercida durante muchos meses por prácticamente todas las instancias representativas del conjunto de la sociedad antioqueña y de todas las opiniones y matices políticos e ideológicos presentes y actuantes en la misma. El diputado Jorge Gómez Gallego ha hecho la siguiente lista de quienes hoy pueden atribuirse la victoria: La Mesa de Debate Ciudadano sobre Hidroituango; los dos mayores diarios de la región, El Colombiano y El Mundo; el Concejo de Medellín; buena parte de la Asamblea Departamental; las organizaciones sindicales, empezando por el sindicato de trabajadores de las Empresas Públicas de Medellín; las ligas de usuarios de los servicios públicos domiciliarios; la Central Unitaria de Trabajadores, las ONG y una larga lista de destacadas personalidades del Departamento que -según Gómez Gallego- se pronunciaron de manera enérgica exigiendo que el proyecto fuera adelantado por la EPM, empresa industrial y comercial del Estado, de propiedad 100% del Municipio de Medellín para de esta manera evitar que las muy cuantiosas utilidades que ciertamente generara esté proyecto emigraran del país.¡Qué contraste, por Dios, con lo que ha pasado en Cali¡, donde hemos dejado muy solo al sindicato de Emcali en la defensa de una empresa que es de todos y que estamos permitiendo que desmantelen en medio de una indiferencia que no sé si nos podrá ser perdonada. Qué contraste también con la posición defendida entre nosotros por dos influyentes funcionarios antioqueños: el ex presidente Uribe, que siempre apoyó la privatización de nuestra empresa pública, y la economista Eva María Uribe que, en nombre del Gobierno Nacional, ha hecho lo posible y lo imposible por lograr dicha privatización. ¿Habrían hecho lo mismo en Antioquia?Fe de errata. En mi anterior columna confundí al representante Wilson Arias con el artista Wilson Díaz.