El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Siga en vivo todos los detalles del temblor reciente en Colombia
Conozca los más recientes reportes acerca de los eventos sísmicos en Ecuador hoy lunes 4 de septiembre, seguimiento en vivo | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mundo

🔴Temblor hoy, lunes 4 de septiembre en Ecuador: epicentro, magnitud y hora del último sismo

Nuevos eventos sísmicos sacuden el país, despertando preocupaciones sobre la seguridad. Descubra los detalles del epicentro, magnitud y hora del último temblor.

4 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Ecuador, un país reconocido por su belleza natural y rica biodiversidad, se encuentra ubicado en una región geológicamente activa que lo hace propenso a la actividad sísmica. En la mañana de este lunes 4 de septiembre, los ecuatorianos fueron testigos de un temblor que ha dejado a muchos preguntándose sobre su origen y sus efectos. En este artículo, se exploran los detalles del temblor más reciente, incluyendo su epicentro, magnitud y hora exacta.

Temblores más recientes registrados según el Instituto Geofísico del Ecuador

Sismo sacude Chile en la actualidad: movimiento telúrico registrado en la jornada del 16 de julio.
Aquí podrá encontrar el reporte sobre el epicentro, magnitud y hora del último sismo registrado | Foto: Getty Images

A continuación, se presentan los detalles de los temblores más recientes registrados por el Instituto Geofísico del Ecuador (IGEPN). Estos eventos sísmicos ofrecen una visión de la actividad sísmica en la región en los últimos días.

3.6 Magnitud- Ecuador - Morona Santiago

  • Fecha y Hora Local: 2023-09-03 16:08:18
  • Ubicación: 1.90° S, 78.14° W
  • Profundidad: 138 km
  • Región: Ecuador - Morona Santiago
  • Ciudad más cercana: Macas, Morona Santiago

5.6 Magnitud - Peru-Brazil Border Region

  • Fecha y Hora Local: 2023-09-02 06:11:06
  • Ubicación: 7.92° S, 74.35° W
  • Profundidad: 100 km
  • Región: Peru-Brazil Border Region
  • Ciudad más cercana: Pucallpa, Ucayali

3.9 Magnitud- Ecuador - Manabí

  • Fecha y Hora Local: 2023-09-01 03:07:43
  • Ubicación: 0.39° S, 80.42° W
  • Profundidad: 25 km
  • Región: Ecuador - Manabí
  • Ciudad más cercana: San Vicente, Manabí

4.5 Magnitud- Ecuador - Pastaza

  • Fecha y Hora Local: 2023-08-31 04:38:08
  • Ubicación: 1.52° S, 77.82° W
  • Profundidad: 193 km
  • Región: Ecuador - Pastaza
  • Ciudad más cercana: Puyo, Pastaza

3.7 Magnitud- Ecuador - Guayas

  • Fecha y Hora Local: 2023-08-30 20:35:19
  • Ubicación: 2.02° S, 79.92° W
  • Profundidad: 16 km
  • Región: Ecuador - Guayas
  • Ciudad más cercana: Nobol, Guayas

¿Por qué está temblando tanto?

Las autoridades evalúan el impacto del último sismo en Chile, mantente informado para tomar las precauciones necesarias
Nuevos eventos sísmicos se presentan en Ecuador, conozca los datos clave, incluyendo el epicentro, magnitud y hora exacta del más reciente evento sísmico | Foto: Getty Images/iStockphoto

La actividad sísmica en Ecuador es resultado de su ubicación geográfica en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una región donde las placas tectónicas de la Tierra convergen y entran en constante actividad. En este caso, el temblor se originó debido a la subducción de la Placa de Nazca por debajo de la Placa Sudamericana. Esta interacción tectónica genera tensiones que, eventualmente, se liberan en forma de sismos.

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Ecuador por los sismos?

Ecuador se caracteriza por ser una nación con una historia sísmica rica y compleja. A lo largo de su historia, ha experimentado una serie de sismos devastadores, con zonas costeras y áreas cercanas a la falla de subducción siendo las más afectadas. La provincia de Manabí, donde se localizó el epicentro de este último temblor, ha sido escenario de eventos sísmicos importantes en el pasado, incluyendo el terremoto de 2016 que causó una gran destrucción.

Otras áreas propensas a sismos en Ecuador incluyen las provincias de Esmeraldas, Guayas y Azuay. En estas regiones, las autoridades han implementado estrictos códigos de construcción y medidas de preparación para reducir el riesgo de daños significativos en caso de futuros sismos.

Recomendaciones ante un sismo

Equipos que se utilizan para medir temblores
La naturaleza se hace sentir una vez más en el país. Descubre dónde ocurrió, cuán fuerte fue y a qué hora tuvo lugar el último temblor del lunes 4 de septiembre. | Foto: El País/123rtf
  • Mantener la calma: En el momento del sismo, se aconseja mantener la calma en todo momento. Es importante evitar el pánico y la confusión, y se deben tomar decisiones con serenidad para garantizar la seguridad.
  • Buscar un lugar seguro: Si una persona se encuentra en un edificio durante un sismo, se debe dirigir rápidamente hacia un lugar seguro. Esto podría incluir refugiarse debajo de una mesa resistente o un marco de puerta. Además, es crucial mantenerse alejado de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  • Si está al aire libre: En caso de estar al aire libre durante un sismo, se debe buscar un lugar abierto alejado de edificios, árboles y cables eléctricos. Es importante evitar detenerse bajo puentes o estructuras que puedan colapsar.
  • En un vehículo: Si alguien está conduciendo durante un sismo, se recomienda reducir la velocidad y detener el vehículo en un lugar seguro, lejos de edificios altos y árboles. También es importante mantener las ventanas cerradas y evitar detenerse en puentes o pasos elevados.
  • No utilizar ascensores: Se aconseja no utilizar los ascensores durante o después de un sismo, ya que podrían quedar atascados o detenerse debido a cortes de energía.
  • Después del sismo: Una vez que el temblor ha cesado, se debe tener precaución con las réplicas. También se debe verificar si hay heridos y, si es posible, brindar ayuda, siempre manteniendo la seguridad personal como prioridad.
  • Preparación prevista: Se sugiere considerar la preparación previa y tener a disposición un kit de emergencia con suministros esenciales, como agua, alimentos no perecederos, linternas, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes, en caso de futuros sismos.
  • Plan Familiar: Se recomienda que las familias establezcan un plan de emergencia para saber cómo comunicarse y reunirse en caso de que ocurra un sismo cuando los miembros de la familia estén separados.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo