El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Equipos que se utilizan para medir temblores
Nueva sacudida en Ecuador: se comparten los detalles del temblor registrado el 21 de septiembre. | Foto: El País/123rtf

Mundo

🔴Temblor hoy 21 de septiembre en Ecuador: epicentro, magnitud y hora del último sismo

Ecuador se estremece nuevamente: descubra los detalles del último temblor del 21 de septiembre.

21 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Actualizaciones

Ecuador, un país situado en una región altamente sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, ha experimentado nuevamente la sacudida de la Madre Naturaleza. En la madrugada del 21 de septiembre, un temblor estremeció a la nación sudamericana, generando preocupación y preguntas sobre su origen y posibles consecuencias. A continuación, podrá encontrar los detalles clave de este sismo, su magnitud, el epicentro y la hora exacta del evento, además de explorar por qué Ecuador experimenta una actividad sísmica tan intensa y cuáles son las zonas más afectadas por estos temblores.

Eventos sísmicos más recientes registrados

A través del portal del Instituto Geofísico del Ecuador (IGEPN), se han registrado una serie de eventos sísmicos en las últimas semanas, lo que refleja la continua actividad sísmica en el país. A continuación, se presentan tres de los eventos más recientes:

Siga en vivo todos los detalles del temblor reciente en Colombia
Alerta sísmica en Ecuador: se presenta la información sobre el sismo del 21 de septiembre. | Foto: Getty Images/iStockphoto

3.6: Magnitud del sismo - Borde de la región entre Ecuador y Perú

  • Fecha: 10 de septiembre de 2023
  • Ubicación: 3.10° S, 77.86° W
  • Profundidad: 11 km
  • Ciudad más cercana: Sucua, Morona Santiago, a 78.71 km

3.4: Magnitud del sismo - El Oro, Ecuador

  • Fecha: 09 de septiembre de 2023
  • Ubicación: 3.29° S, 79.83° W
  • Profundidad: 49 km
  • Ciudad más cercana: a 78.71 km de Pasaje, El Oro

3.9: Magnitud del sismo - Manabí, Ecuador

  • Fecha: 09 de septiembre de 2023
  • Ubicación: 1.65° S, 80.79° W
  • Profundidad: 2 km
  • Ciudad más cercana: a 11.77 km de Puerto López, Manabí

¿Por qué está temblando tanto?

Ecuador se encuentra en una ubicación geográfica que lo expone a una actividad sísmica significativa. La principal razón detrás de la frecuencia de los sismos en este país es su posición en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Este cinturón es una región que rodea el Océano Pacífico y se caracteriza por la convergencia de placas tectónicas, lo que provoca una intensa actividad geológica. En el caso de Ecuador, la interacción de las placas de Nazca y la Sudamericana es la principal causa de los sismos.

El SGC registró un nuevo temblor en la tarde de este martes, 8 de agosto.
Un temblor sacude Ecuador el 21 de septiembre: conozca los detalles disponibles hasta el momento. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La subducción de la placa de Nazca por debajo de la placa Sudamericana genera una serie de tensiones acumuladas que, eventualmente, se liberan en forma de terremotos. Esta actividad sísmica es un fenómeno natural e inevitable en esta región, y los científicos y geólogos continúan estudiando y monitoreando estos movimientos para comprender mejor su comportamiento y prevenir riesgos.

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Ecuador por los sismos?

La geología y la ubicación geográfica de Ecuador hacen que ciertas áreas del país sean más propensas a experimentar la actividad sísmica. A continuación, se destacan algunas de las zonas más afectadas por los sismos en Ecuador:

Sismo sacude Chile en la actualidad: movimiento telúrico registrado en la jornada del 16 de julio.
Ecuador tiembla: se proporcionan detalles sobre el epicentro, magnitud y hora del sismo del 21 de septiembre. | Foto: Getty Images
  • Región Costera - Manabí y Esmeraldas: La región costera ecuatoriana, en particular las provincias de Manabí y Esmeraldas, se encuentra en una zona altamente sísmica. La interacción de las placas de Nazca y la Sudamericana en esta área genera una gran cantidad de actividad sísmica. Ciudades costeras como Manta y Bahía de Caráquez han experimentado terremotos significativos en el pasado.
  • Zona Andina - Sierra Central: La cordillera de los Andes que atraviesa el país también es propensa a sismos. Ciudades como Quito, la capital de Ecuador, y Ambato, en la Sierra Central, han sido afectadas por terremotos en el pasado debido a su ubicación cerca de fallas tectónicas.
  • Región Amazónica - Morona Santiago: Aunque menos común, la región amazónica, en particular la provincia de Morona Santiago, también ha experimentado sismos. La actividad sísmica en esta zona suele estar relacionada con la interacción de la placa de Nazca con la placa Sudamericana en la región oriental del país.
  • Provincia de El Oro: Situada en la región sur del país, la provincia de El Oro ha experimentado sismos debido a su proximidad a las zonas de subducción de placas tectónicas.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo