El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

El Servicio Geológico Colombiano reportó un fuerte temblor en la mañana de este domingo 6 de agosto.
Una serie de movimientos telúricos se han registrado en la mañana de este lunes en Chile. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mundo

🔴Temblor hoy, 18 de septiembre en Chile: epicentro, magnitud y hora del último sismo

Varios temblores han sacudido a Chile en la mañana y madrugada de este lunes.

18 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Chile, un país ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es conocido por ser una de las naciones más sísmicas del mundo. A lo largo de su historia, ha experimentado numerosos terremotos que han dejado una huella imborrable en la memoria de su gente.

Este lunes 18 de septiembre de 2023, Chile se vio sacudido nuevamente por un fuerte sismo que ha generado preocupación en toda el país. En este artículo, seguiremos de cerca los eventos en tiempo real y exploraremos las razones detrás de la actividad sísmica, así como las zonas más afectadas en Chile.

Estados Unidos se encuentra en una ubicación geológica difícil, por lo que a diario registra varios sismos.
Chile es uno de los países más propensos a sufrir terremotos. | Foto: Getty Images/iStockphoto
Magnitud 3.0 - 38 km al SO de Punitaqui
  • Tiempo: 2023-09-18 05:48:17 Hora local
  • Ubicación: Latitud -31.05 - Longitud -71.57
  • Profundidad: 39 kilómetros
Magnitud 3.1 - 8 km al O de La Serena
  • Tiempo: 2023-09-18 04:01:34 Hora local
  • Ubicación: Latitud -29.91 - Longitud -71.33
  • Profundidad: 50 kilómetros
Magnitud 3.1 - 29 km al O de Canela Baja
  • Tiempo: 2023-09-18 03:56:19 Hora local
  • Ubicación: Latitud -31.49 - Longitud -71.74
  • Profundidad: 34 kilómetros

¿Por qué está temblando tanto?

Son varias las regiones venezolanas que están expuestas a varios movimientos telúricos.
Chile se encuentra situado alrededor de varias placas tectónicas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Chile es un país situado en la convergencia de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, lo que crea una serie de condiciones propicias para los terremotos. La colisión entre estas dos placas produce una intensa actividad sísmica debido al choque y la subducción de la placa de Nazca bajo la placa sudamericana. Este proceso, conocido como subducción, genera una acumulación de tensión en la corteza terrestre que, con el tiempo, se libera en forma de terremotos.

El temblor del 18 de septiembre de 2023 se atribuye a esta constante actividad tectónica en la región. La magnitud y la profundidad del sismo pueden variar, pero la geología de Chile lo hace particularmente vulnerable a eventos sísmicos significativos. La respuesta a la pregunta de por qué Chile tiembla tanto radica en su ubicación geográfica única y en la interacción de las placas tectónicas.

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Chile por los sismos?

Siga en vivo todos los detalles del temblor reciente en Colombia
Hay varias zonas chilenas que son más propensas a sufrir de sismos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Si bien Chile es propenso a terremotos en general, algunas áreas son más afectadas que otras debido a su proximidad a la zona de subducción. La Región de Valparaíso, que incluye la ciudad de Valparaíso y Viña del Mar, se encuentra en una de las zonas más vulnerables. Santiago, la capital de Chile, también está ubicada en una región propensa a los sismos y ha experimentado importantes terremotos en el pasado.

Otra área de alta actividad sísmica se encuentra en el sur de Chile, en la Región de Los Lagos y la Región de Aysén. Estas zonas son conocidas por su belleza natural, pero también por su exposición a los sismos.

Es importante destacar que Chile ha implementado rigurosas normas de construcción antisísmica para mitigar los efectos de los terremotos en las áreas más vulnerables. Sin embargo, la amenaza sísmica persiste, y la preparación y la educación de la población son fundamentales para enfrentar estos eventos con seguridad.

El sismo del 18 de septiembre de 2023 en Chile es un recordatorio de la constante actividad sísmica que afecta al país debido a su ubicación geográfica única. La interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana genera tensiones que, eventualmente, se liberan en forma de terremotos.

Si bien Chile ha desarrollado estrategias de mitigación y construcción antisísmica, es esencial que la población esté preparada y se mantenga informada para enfrentar estos eventos de manera segura. Nuestros pensamientos están con los habitantes de Chile mientras continúan lidiando con los desafíos de la actividad sísmica en esta hermosa pero volátil nación. Siga en vivo las últimas noticias sobre este sismo para obtener información actualizada y consejos sobre cómo mantenerse seguro en momentos de crisis.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo