El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Rusia e Irán “comparten responsabilidad” por crímenes de Al Assad, afirma el jefe de la OTAN

Esos dos países “también demostraron ser socios poco confiables, abandonando a Assad cuando dejó de serles útil”, añadió.

9 de diciembre de 2024 Por: Redacción El País
Miembros de los grupos armados antirégimen abren una bandera del Ejército Nacional Sirio mientras usan armas pesadas contra las fuerzas del régimen del presidente sirio Bashar al-Assad en Shaykh Najjar en Alepo
Miembros de los grupos armados anti régimen abren una bandera del Ejército Nacional sirio mientras usan armas pesadas contra las fuerzas del régimen del expresidente sirio Bashar al-Assad en Shaykh Najjar, en Alepo. | Foto: Anadolu via Getty Images

Los gobiernos de Rusia e Irán tienen una “responsabilidad” compartida por los crímenes cometidos por Bashar al Assad mientras fue el líder del régimen en Siria y, al mismo tiempo, mostraron ser aliados poco confiables por abandonarlo a su suerte, afirmó este lunes el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

“Rusia e Irán fueron los principales patrocinadores del régimen de Asad y comparten la responsabilidad por los crímenes cometidos contra el pueblo sirio”, apuntó Rutte en un comunicado distribuido a la prensa.

ONG reporta bombardeos israelíes contra depósitos de armas en el este de Siria
Vehículos blindados militares israelíes cruzan la valla hacia Siria cerca de la aldea drusa de Majdal Shams en los Altos del Golán anexados por Israel el 8 de diciembre de 2024, después de que los rebeldes liderados por islamistas declararan que habían tomado la capital siria en una ofensiva relámpago, enviando al presidente derrocado. Bashar al-Assad huye y pone fin a cinco décadas de gobierno del partido Baaz en Siria. | Foto: AFP

El jefe de la OTAN agregó que se trata de “un momento de alegría, pero también de incertidumbre para el pueblo de Siria y la región. Esperamos una transición pacífica del poder y un proceso político inclusivo liderado por Siria”.

La OTAN aseguró que observará “de cerca cómo se comportan los líderes rebeldes” durante esta transición de poder, y añadió que esos dirigentes deben defender “el Estado de derecho, proteger a los civiles y respetar a las minorías religiosas”.

Turquía vislumbra oportunidades en la Siria post Assad

El derrocamiento del presidente Bashar al Assad refuerza la influencia de Turquía en Siria y su peso regional, señalan los expertos.

“Como principal apoyo de los rebeldes sirios”, que el domingo pusieron fin a más de cinco décadas de gobierno dinástico de Al Assad, “Turquía es el gran ganador regional”, comentó Paul Salem, vicepresidente del Instituto de Oriente Medio, un centro de estudios.

Pero agregó que “con esa victoria también llega la responsabilidad de ser parte de una transición exitosa”, en la medida en que la caída de Al Assad a manos de una alianza encabezada por islamistas deja a Siria en territorio desconocido.

Turquía está lista para “garantizar la seguridad” y “sanar las heridas de Siria”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Hakan Fidan, que el lunes llamó a la formación de un “gobierno inclusivo”.

*Con información de AFP.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo