:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/EKVUELQFRFH5TNYQPUI5EORTZA.jpg)
Mundo
Latinos revelan la millonada que se pueden ganar en Nueva Zelanda recogiendo fruta
Una pareja de migrantes argentinos compartió información sobre los salarios en Nueva Zelanda en los trabajos de recolección de frutas, conocidos como “picking”.
Según revelaron, por cada canasta de cerezas recolectada se les paga 7 dólares, y pueden llegar a recoger más de 24 canastas al día. Utilizando TikTok, esta pareja de latinos comparte su experiencia laboral en Nueva Zelanda y brinda consejos para sobrevivir en otros países.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3QMGJWWE3RB7FBZVAC4WGSHWBQ.png)
Karina e Iván son dos argentinos que se establecieron en el extranjero hace algunos años y utilizan las redes sociales para ayudar a otros migrantes a adaptarse en nuevos países. En uno de sus videos, revelaron detalles sobre la remuneración que reciben por su trabajo en el campo.
“El pago puede ser por hora o por producción, es decir, según la cantidad de trabajo realizado”, explicó Karina. Iván añadió: “En la recolección de frutas, se nos exige un mínimo de tres baldes por hora. Cada balde tiene un valor de 7 dólares, lo que significa que al alcanzar esta cantidad ya se cubre el requisito mínimo”.
Karina explicó que las horas de trabajo dependen de la empresa para la que trabajen. “Nosotros, por ejemplo, trabajamos entre 8 y 12 horas al día, aunque puede variar. Sin embargo, tenemos amigos que tienen un horario fijo de 8 horas diarias”, agregó.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WCAK6M6RLVGLNEJP5GZHF7FOKQ.png)
La pareja también compartió un consejo para generar “ingresos adicionales significativos”. En este sentido, mencionaron: “Hicimos algunos cálculos. Sabemos que cada balde tiene un valor de siete dólares y debes recolectar un mínimo de tres por hora. Si logras recolectar 5, 6 o 7 por hora, te pagarán 7 dólares adicionales por cada canasta extra que completes”.
De esta manera, algunos podrían ganar hasta 42 dólares por hora, lo que equivaldría a un pago de 336 dólares en una jornada laboral de 8 horas. Esto se traduciría en aproximadamente 1′490.000 pesos colombianos al día.
Sin embargo, la pareja destaca que el costo de vida en Nueva Zelanda no es muy económico, aunque sigue siendo un salario excelente. Además, enfatizan que el pago se basa en la producción, por lo que al final “depende de cada individuo cuánto dinero desee ganar, sus habilidades para recolectar, subir y bajar escaleras, y mantener el ritmo de trabajo”.
En su red social de Tik Tok han compartido varias de las experiencias en Nueva Zelanda.
@ivoykaru Cómo pagan en el picking o recolección de cerezas o cherries 🍒 #workingholidaynuevazelanda #parejaviajera🌎 #cerezas #argentinosporelmundo #argentinosennuevazelanda #temporadadecherry
♬ Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53 - Bizarrap & Shakira
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda, notable por su aislamiento geográfico, está situada a cerca de 2000 kilómetros al sureste de Australia en el mar de Tasmania, y sus vecinos más cercanos al norte son Nueva Caledonia, Fiyi y Tonga.
Debido a este largo aislamiento, en el país se desarrolló una fauna endémica dominada por las aves, muchas de las cuales se extinguieron después de la llegada de los humanos y los mamíferos que introdujeron sin ningún control. La mayor parte de la población neozelandesa es de ascendencia europea; los indígenas maoríes son la minoría más numerosa.
Los asiáticos y los polinesios también son minorías significativas, especialmente en las zonas urbanas. Aunque tiene tres idiomas oficiales, el más hablado, con diferencia, es el inglés.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/U4VZHUCZOFFOBCHJLGLWF3KAUI.jpg)
Carlos III, como rey de Nueva Zelanda, es el jefe de Estado del país y está representado por un gobernador general, mientras que el poder ejecutivo es ejercido por el gabinete y el primer ministro.
Sus ciudades se sitúan entre las de mejor calidad de vida en el mundo. Nueva Zelanda es un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales sobre muchos temas, incluyendo la ausencia de corrupción, el nivel de educación y también destaca en su índice de desarrollo humano, que lo posiciona en el décimo tercer lugar en el mundo en 2016, y sus índices de democracia, los cuales lo sitúan en la gran mayoría de las publicaciones y estudios importantes como uno de los países más libres y con el mayor respeto a los derechos civiles en el mundo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3SOZBWC6DNCRRI2BNNQ4U22H7M.jpg)