:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/QIPS7QIBORCTTEM7F6TH3NG6IE.jpg)
VENEZUELA
"El problema de Venezuela deben resolverlo los venezolanos", dijo Rubén Blades
Blades compartió en sus redes una carta sobre la crisis que atraviesa Venezuela. Señaló al Gobierno Maduro de ser una dictadura y cuestionó las intenciones de los EE.UU. al proponer una intervención.
En sus redes sociales el cantautor panameño Rubén Blades, publicó una carta en la que expone su postura sobre la crisis que atraviesa Venezuela.
Se refirió a Nicolás Maduro y a Juan Guaidó, presidente y presidente encargado, así como a la intervención de la comunidad internacional, específicamente a la de Estados Unidos.
La carta de ocho puntos se titula 'Sobre Venezuela' y está fechada el pasado 31 de enero. Este lunes cuenta con miles de reacciones en Facebook y Twitter.
Blades calificó de 'insostenible' la situación actual de Venezuela que hoy tiene "a una sola Nación con dos presidentes". Asegura que en busca de brindar una perspectiva objetiva de los acontecimientos, es necesario "separar la discusión sobre la legalidad de lo actuado por Guaidó (...), de la interpretación sobre la reacción de los Estados Unidos".
Blades resalta que de la misma manera que Nicolás Maduro fue electo como presidente de Venezuela, fue electa la Asamblea Nacional que el mismo desconoció al instalar la Asamblea Constituyente.
Asegura que "si ambas elecciones fueron producto de una votación popular, no se puede esgrimir un argumento de apoyo a Maduro afirmando que Guaidó no posee la capacidad legal para ejercer su cargo".
Recordó el ambiente de dudas y controversia en medio del que se realizaron las más recientes elecciones presidenciales en Venezuela y aseguró que "Maduro ha gobernado desde el 2013 de manera irregular, en medio de disturbios y condiciones sociales muy graves".
Lea también: "Buscaremos una salida constitucional por el bien de Venezuela", dice el Grupo de Lima
"En Julio del 2017 el gobierno de Nicolás Maduro, con la Asamblea Nacional en poder de la oposición a él, decidió conformar una Asamblea Constituyente, simplemente porque no le convenía el legislativo que el pueblo venezolano había elegido. Cualquier persona medianamente inteligente puede entender que con eso se burló el voto popular de los venezolanos, se destruyó la institucionalidad y se creó el fundamento para un presidente poder actuar de manera dictatorial, siempre de acuerdo con la Constitución, según él", acota.
Y afirma que no es la comunidad internacional ni la oposición los que deslegitiman el Gobierno Maduro, sino su actuar que va en contra de la Constitución de Venezuela.
Sobre Guaidó, aseguró que su estrategia "representa la última posibilidad legal y no violenta que le queda al país", y señala que al ser elegido democráticamente, su actuar tiene legitimidad ante el pueblo.
Sobre la intervención militar extranjera, específicamente al apoyo del presidente Donald Trump, resaltó que "por años he expresado abiertamente mis críticas a los Estados Unidos, por sus actos fariseos y sus contradicciones, y por el daño que ha causado a terceros históricamente, amparado en la supuesta búsqueda de la satisfacción de miopes intereses nacionales".
Afirmó que "su actual presidente es el mejor exponente posible de lo peor que esa gran nación tiene para ofrecer al mundo e, igual que muchos, lo considero la mediocridad más grande y peligrosa que jamás haya sido vista en la historia de la política norteamericana, por no decir mundial".
Lea además: "No somos un país de mendigos", dice Maduro sobre ayudas humanitarias