El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Bandera Estados Unidos / Visa
Colombiana en Estados Unidos reveló los trabajos que le permite ingresos extra. | Foto: Getty Images

Mundo

Colombiana revela los trabajos en los Estados Unidos con los que se puede ganar un dinero extra en muy poco tiempo

Por medio de un video, una colombiana migrante reveló la forma de conseguir trabajo rápido en Estados Unidos.

23 de febrero de 2024 Por: Redacción El País

Muchas personas quieren cumplir el sueño americano. Viajar a Estados Unidos con el propósito de trabajar y mejorar la calidad de vida es el sueño con el que se van muchos colombianos del país.

Algunos migrantes colombianos han compartido su experiencia en redes sociales, en el que comparten tips que sirven como herramientas para lograr ubicarse rápidamente laboralmente.

En este caso, la colombiana Sara Bejarano que es residente en Estados Unidos, a través de su cuenta de tik tok, reveló su estrategia para conseguir empleos bien renumerado sin la necesidad e trabajar muchas horas para lograrlo.

Vista aérea de hileras de casas adosadas brillantemente cubiertas del norte de Baltimore.
Vista aérea de hileras de casas adosadas brillantemente cubiertas del norte de Baltimore. | Foto: Visions of America/Joseph Sohm/U

Por lo que, el primer trabajo que recomienda Bejarano es “cuidar mascotas a través de la App de Rover”. Esta aplicación brinda alternativa para desempeñar la labor de acuerdo a la necesidad del cliente: guardería, visita o paseo a la mascota.

De acuerdo con su publicación, La segunda plataforma que utiliza la colombiana ,es entregar pedidos de Amazon, a través de Amazon Flex. Esta plataforma “brinda una oportunidad flexible para Repartidores Independientes que buscan utilizar su tiempo libre para obtener ingresos complementarios o de medio tiempo”, así lo menciona la pagina web de la compañía.

Así es como se puede acceder a esta plataforma:

  • Descargar la App de Amazon Flex en su dispositivo Android o IOS.
  • Ingresar sus datos personales.
  • Seleccionar su región de trabajo.
  • Validar documentos: carné de conducir, afiliación a la seguridad social, certificado de antecedentes penales, etc.
  • Seleccionar la ubicación donde quiere colaborar.

La tercera alternativa que recomienda la colombiana es el “babysitting”, es español significa “cuidad niños”. Con respecto a esto, se puede encontrar grupos en redes sociales en que se puede hallar ofertas en relación con este tipo de empleo.

Sara explica que se “tiene que buscar las ciudades que están cerca de ti y que te puedes mover. Ya sea por transporte público o por tu cuenta. Miré esas ciudades y los estratos, porque en los estratos altos requieren más niñeras y pagan mejor.”

Por otra lado, Bejarano advirtió que hay otros grupos falsos o que no son muy activos, por ello, recomendó que “estén en grupos pequeños, usualmente, por lo menos, en el de ‘Boston Babysiters’ hay mucho, porque hay gente de todas las edades, publican y es muy difícil conseguir una familiar ahí. También se da para que usuarios falsos publiqué con el propósito de robar información”.

Estados Unidos sigue sin alcanzar cifras de desempleo que se tenían antes de pandemia
Estados Unidos sigue sin alcanzar cifras de desempleo que se tenían antes de pandemia | Foto: Getty Images / Peter Dazeley

La última recomendación de la creadora de contenido se tata de generar ingresos extra por medio de la donación de plasma, lo cual es posible a través de las páginas CSL y BioLife:

“(...) Hay estados en los que no es posible donar como NYC. Si eres nuevo donando, durante el primer mes puedes hacer 800 o 900 dólares (depende de tu estado) ya después del primer mes te pagan más poco por ir, aproximadamente 130 dólares por donar 2 veces en la semana”, recalcó la colombiana en su video.

Además, la joven recomendó la aplicación Instacart, que funciona como plataforma para hacer encomiendas de comestibles o artículos para el hogar.

“Ofrece oportunidades de empleo a miles de personas y tiene presencia en varias localidades de los Estados Unidos. Constituye una excelente alternativa para obtener dinero cada mes, ya que permite a los interesados unirse a su aplicación e iniciar como compradores una vez que se aprueba su registro”, se lee en el portal web Indeed.

Estos son los pasos a seguir para comenzar a trabajar en esta plataforma, según Indeed, es necesario:

  • Descargar Instacart en tu dispositivo con sistema Android o IOS.
  • Diligenciar los datos personales.
  • Configurar la cuenta y, en ocasiones, solicitan documentos como licencia de conducción y certificado bancario.
  • Esperar la aprobación de la cuenta. Una vez aprobada, recibirás una tarjeta para realizar las compras.

AHORA EN Mundo