China pide reunión urgente para caso Corea
Ministerio de Defensa surcoreano les ordenó a los periodistas y pobladores de la isla fronteriza de Yeonpyeong que abandonaran el lugar debido a la alta tensión con Corea del Norte.
Ministerio de Defensa surcoreano les ordenó a los periodistas y pobladores de la isla fronteriza de Yeonpyeong que abandonaran el lugar debido a la alta tensión con Corea del Norte.
No dejan de soplar los vientos de guerra en el lejano oriente: para dar una muestra conjunta de fuerza, Corea del Sur y Estados Unidos iniciaron ayer maniobras militares en el Mar Amarillo, cerca de la frontera con Corea del Norte, país que en respuesta, a lo que cataloga como una provocación, inició el traslado de misiles por tierra-aire cerca de donde se realizan los ensayos navales.Ayer en la mañana, el Ministerio de Defensa surcoreano les ordenó a los periodistas y pobladores de la isla fronteriza de Yeonpyeong que abandonaran el lugar debido a la alta tensión con Corea del Norte.La situación no es buena, advirtió en un comunicado, tras explicar los ejercicios militares que tendrían lugar en el Mar Amarillo. Y los conminó a ingresar a refugios, luego de que se escucharon varias descargas de artillería, aunque ninguna logró llegar a la isla surcoreana. China, principal aliado de Corea del Norte, intentó desactivar la tensión y propuso una reunión de emergencia en Beijing, horas después de que Washington y Seúl comenzaran las maniobras navales.El principal enviado nuclear de Beijing propuso la reunión entre los seis países participantes, las dos Coreas, Japón, Estados Unidos, China y Rusia, en las estancadas conversaciones para el desarme nuclear de Pyongyang a fin de calmar los ánimos que suscitó el bombardeo de artillería norcoreano del martes 23 de noviembre, que dejó cuatro muertos en la isla surcoreana de Yeonpyeong, cerca de la zona limítrofe entre ambas Coreas.El enviado nuclear Wu Dawei propuso que los principales participantes de las negociaciones nucleares se reúnan de emergencia a principios de diciembre en China. Sin embargo, Seúl y Washington se han opuesto a la reanudación de las conversaciones en las que se pretende el desarme a cambio de asistencia, mientras Pyongyang no muestre un compromiso concreto hacia la desnuclearización.Corea del Sur respondió con cautela a la propuesta de China. El Ministerio del Exterior dijo en un comunicado que la iniciativa debía ser revisada con mucho cuidado y destacó que el reciente anuncio de Corea del Norte de una instalación para el enriquecimiento de uranio tenía repercusiones negativas en los esfuerzos tendentes a la reanudación de las negociaciones. La instalación, mostrada a principios de mes a un científico occidental que la visitó, podría indicar una expansión del programa de armas nucleares de Corea del Norte.Tanto Corea del Sur como Estados Unidos han instado a China, principal aliado de Corea del Norte, a que ayude a controlar la situación para que no se desate una guerra abierta. Beijing hasta ahora se había limitado a pedir a los involucrados que mantuvieran la calma.Mientras las amenazas de Corea del Norte aumentaban con advertencias de un ataque sin piedad ante cualquier provocación, un alto funcionario chino hizo una visita de último momento a Seúl para reunirse con el presidente surcoreano Li Myung-bak.Los ejercicios militares iniciados ayer, en los que participaba el portaaviones nuclear estadounidense George Washington, sin duda aumentarían las tensiones.Barcos estadounidenses y surcoreanos tomaron posiciones en el mar Amarillo para el ejercicio de cuatro días, según lo anunció el comandante Jeff Davis, de la Séptima Flota basada en Yokosuka, Japón.Sobre del conflicto El nuevo capítulo en la crisis entre Corea del Sur y Corea de Norte estalló el pasado 23 de noviembre cuando este último país atacó con obuses la isla surcoreana de Yeonpyeong, acción que acabó con la vida de dos militares y dos civiles. Corea del Norte aseguró que la toma se había dado en respuesta a las provocaciones surcoreanas.Ante la demostración de fuerza dada en la mañana de ayer por Corea del Sur y Estados Unidos, Corea del Norte desplegó misiles SA-2 en su costa occidental, armas cuyo alcance es de entre 13 y 30 kilómetros. Dice que lo hace como medida preventiva.