El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Alcalde de Bogotá propone trabajar con el Gobierno ante la nueva disputa con el presidente Petro por el pasaje de Transmilenio

Carlos Fernando Galán y Petro ahora están enfrentados por el pasaje de Transmilenio, pero buscan soluciones conjuntas.

11 de diciembre de 2024 Por: Redacción El País
NAC PELEA PETRO-GALAN
Conflicto entre Petro y Galán por el desfinanciamiento de Transmilenio y el alza de tarifas | Foto: JUAN SEBASTIAN CRUZ

De ahí que el alcalde de Bogotá propuso trabajar de la mano con el Gobierno Nacional para avanzar hacia un sistema de transporte público sostenible y con bajas emisiones, esto en medio de disputa que tuvo con el Presidente.

Carlos Fernando Galán.
Carlos Fernando Galán se posesionó como Alcalde Mayor de Bogotá del periodo 2024-2027. | Foto: Cortesía Alcaldía de Bogotá

Según explicó Galán, ya se presentó una iniciativa para activar el artículo 172 del Plan Nacional de Desarrollo. El funcionario le dijo a Petro: “Estamos listos, presidente”, refiriéndose a la necesidad de desarrollar soluciones conjuntas frente a los desafíos financieros del sistema de transporte.

“Nos toca subir la tarifa. Este año no nos dieron los 825.000 millones que la anterior administración distrital incluyó en el presupuesto con la expectativa de que el Gobierno los entregaría. Pero no fue así”, declaró Galán.

El presidente Petro respondió señalando que el financiamiento del sistema de transporte es responsabilidad de la ciudad y no del Gobierno Nacional. “Los recursos nacionales ni ayer ni hoy van para subsidiar la operación del Transmilenio. Yo como alcalde nunca le pedí ni un solo peso al gobierno para esa actividad”, expresó el mandatario.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

El jefe de Estado planteó alternativas para aliviar la carga financiera: “Si el Distrito no puede con esa posibilidad, “entonces podemos transferir recursos a cambio de propiedad en la operación de los buses o ayudar a que varias troncales se pasen a tranvías eléctricos cuya operación es más barata”.

Galán, no obstante, recordó que en años anteriores (2021, 2022 y 2023), el Gobierno Nacional sí destinó recursos para financiar el sistema de transporte público en Bogotá, amparado en leyes como las 2155 de 2021 y 2276 de 2022. “La decisión del Gobierno Nacional este año fue no hacer lo que se ha hecho en el pasado. Bogotá ya cubrió ese déficit que nos dejó la pasada Administración Distrital de 825 mil millones de pesos”, puntualizó el alcalde.

El debate sobre el financiamiento de Transmilenio pone en el centro de la discusión el futuro del sistema de transporte público de Bogotá y afecta directamente a los millones de usuarios que lo utilizan diariamente.

Foto de referencia de usuarios de Transmilenio, en Bogotá
TransMilenio es una Empresa de Transporte del Tercer Milenio (SITM) de Bogotá, Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Con información de Colprensa.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo