El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Siete miembros de la ‘primera línea’ fueron liberados en el Valle del Cauca

Los jóvenes estaban recluidos en los municipios de Jamundí y Palmira.

23 de julio de 2023 Por: Redacción El País
Más de 300 personas vinculadas a delitos cometidos durante el estallido social que tuvo lugar el año pasado en ciudades como Bogotá y Cali están siendo investigadas por la justicia. Algunas ya fueron condenadas. | Foto: Foto: Colprensa/El País

Según información revelada por RCN Radio, en las últimas horas fueron liberados siete miembros de la denominada ‘primera línea’ en el Valle del Cauca. De estos jóvenes, tres estaban privados de la libertad en la cárcel de Jamundí y los cuatro restantes se encontraban recluidos en el penal de Palmira.

En una conversación con dicho medio de comunicación, el representante a la Cámara por el Valle, Alfredo Mondragón, enfatizó en que los integrantes de la ‘primera línea’ fueron acusados en su momento por delitos graves cometidos en el transcurso de las manifestaciones del año 2021, “sin ningún material probatorio”.

Cali
CALI, COLOMBIA - 28 DE MAYO: Miembros de primera línea de protesta evitan que una estación de autobuses sea vandalizada cuando pasan frente a la Universidad Santiago de Cali durante una manifestación contra la administración de Iván Duque el 28 de mayo de 2021 en Cali, Colombia. Las protestas contra la administración de Iván Duque no se han detenido desde que estalló el 28 de abril contra un proyecto de ley de reforma tributaria que luego fue retirado. Las demandas convirtieron su enfoque en una expresión generalizada de ira por la pobreza, la desigualdad, la mala gestión pandémica y la brutalidad policial. El gobierno nacional y el comité de huelga continúan negociando para encontrar una solución a la crisis. (Foto de Gabriel Aponte / Getty Images) | Foto: Getty Images

El político sostuvo que los jóvenes liberados de la cárcel de Jamundí fueron José Luis Gordillo, Karina Reyes, Daniela Hidrobo.

“A ellos mi saludo y más que felicitarlos, decirles que han padecido muchos meses en la cárcel y que se asoma un poco de justicia para ellos; esperamos que sea un ‘plus’ de justicia para los que siguen detenidos en otras cárceles como la de Palmira, Jamundí y en otras cárceles del Valle y de todo el país”, añadió el congresista.

“(…) A estos jóvenes, en algún momento, habrá que hacerle un acto de desagravio porque les han maltratado y humillado su honra”, mencionó.

El representante a la Cámara concluyó mencionando que los jóvenes fueron capturados y acusados por delitos graves como secuestro o ataque a la fuerza pública, sin elementos probatorios. También lamentó la muerte de policías durante las jornadas de protesta de 2021 y afirmó que es el momento de comenzar a tejer la paz entre todos.

Manifestaciones de los indígenas en la ciudad de Cali durante el paro nacional.
Manifestaciones de los indígenas en la ciudad de Cali durante el paro nacional. | Foto: AFP

Fiscalía imputará cargos al coronel Edgar Vega, comandante operativo de la Policía en 2021, por su presunta responsabilidad en homicidios durante el Paro

La Fiscalía General de la Nación informó el 22 de julio que radicó una solicitud de audiencia de imputación en contra del coronel Edgar Vega Gómez, por su posible responsabilidad en el homicidio de dos manifestantes que participaban en las jornadas de protesta que se registraron en Cali, durante el Paro Nacional de 2021.

Las víctimas murieron en hechos distintos que ocurrieron el 1 y el 28 de mayo de 2021, en la zona de Paso del Comercio y en el barrio Siloé, respectivamente. Los elementos de prueba dan cuenta de que, en los dos casos, las víctimas fueron impactadas por disparos propinados por unidades de la Policía Nacional que intentaban recuperar el orden.

La información fue oficializada por Hugo Tovar Pérez, director especializado contra las Violaciones a los Derechos Humanos, quien afirmó que seguirán las investigaciones.

Coronel Edgar Vega. Comandante operativo de la Policía Metropolitana de Cali.
Coronel Edgar Vega. Comandante operativo de la Policía Metropolitana de Cali. | Foto: Policía Nacional

Para la época, el coronel Vega Gómez era el comandante operativo de la Policía Metropolitana de Cali y tenía a su cargo los dispositivos de la ciudad, en ese sentido tenía la misión de orientar el proceder de sus subalternos y ejercer a plenitud su posición de garante”, afirmó Tovar Pérez.

Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos imputará al oficial, por el delito de homicidio agravado, por la línea de mando. La fecha de la audiencia está por fijarse.

Cali fue una de las ciudades en donde más hubo marchas y desmanes por causa del Paro Nacional de 2021, lo que hizo que incluso algunas estaciones del MÍO e infraestructura en general de la ciudad resultara afectada.

Cabe recordar que en agosto de 2022 el juez 15 penal municipal de Cali impuso medida de aseguramiento no privativa de la libertad en contra de Edgar Vega.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial