Gobierno lanzó en Tumaco estrategia integral contra el narcotráfico
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, junto con el director de la Policía Nacional, general José Roberto León Riaño, lanzaron este viernes en Tumaco, Nariño, la estrategia de intervención integral contra el narcotráfico.
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, junto con el director de la Policía Nacional, general José Roberto León Riaño, lanzaron este viernes en Tumaco, Nariño, la estrategia de intervención integral contra el narcotráfico.
Las autoridades mantendrán la presión contra el narcotráfico y los cultivos de hoja de coca, pero bajo un enfoque integral que permita acabar con todos los eslabones de este negocio ilícito.Así lo anunció este viernes el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, al presentar la nueva Estrategia Integral contra el Narcotráfico en Tumaco, Nariño, en la cual se invertirán $55.000 millones. Según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), en 2011 los cultivos ilícitos crecieron un 3% en Colombia hasta las 64.000 hectáreas, y Nariño, con 17.231 hectáreas tuvo un aumento del 8%. En la lista están Putumayo, Guaviare y Cauca. La nueva estrategia responde a que las mafias y sus integrantes mutaron, por ello anunció que se mantendrá la presión militar y policial, pero dará más importancia a programas dirigidos a los ciudadanos, explicó Pinzón. Conscientes de que estamos ante un problema complejo se ha diseñado esta nueva estrategia de intervención integral, que surge de una revisión de los esfuerzos exitosos de los últimos años y del aprendizaje de las nuevas formas que adoptan las bandas criminales, que han ido cambiando las zonas donde producen y transitan la droga, agregó.Se trata, apuntó Pinzón, de atajar el problema y acabar con los cuatro eslabones de la cadena del narcotráfico: producción, distribución, comercialización y delitos conexos, entre los que se incluye el lavado de dinero.La nueva estrategia tiene seis objetivos, que buscarán promover de forma especial la coordinación y la cooperación entre las distintas agencias del Estado.Para el director de la Policía Nacional, general José Roberto León Riaño, la problemática que representa el narcotráfico la integran factores como los nuevos mercados internacionales, el enriquecimiento, las nuevas alianzas, el control territorial, los crímenes de alto impacto, el fortalecimiento estructural de las organizaciones criminales y la cobertura en zonas estratégicas.En lo que va de 2012, el despliegue operacional de las autoridades ha conseguido erradicar diez mil hectáreas de coca y quedan pendientes otras diez mil en el ámbito nacional. También se han asperjado 57 mil hectáreas y quedan pendientes 43 mil. Y en cuánto a incautaciones han caído en manos de las autoridades 56 toneladas de coca.Fracasó la erradicaciónEl gobernador de Nariño, Raúl Delgado, consideró este viernes un fracaso las políticas de erradicación e indicó que los fondos destinados a fumigación de siembras ilícitas deberían dirigirse a programas sociales para los campesinos.En un exaltado discurso en Tumaco, Delgado insistió en que durante años las autoridades han llevado a cabo labores de fumigación con consecuencias para la salud de los habitantes, y Nariño sigue siendo el mayor productor de droga.Soy gobernador del departamento que representa el 27% de los plantíos de coca a nivel nacional, cuatro de nuestros municipios figuran entre los diez donde más plantíos de coca existen, pero también del departamento que más ha sido fumigado, sentenció Delgado.Por otra parte, el presidente Santos, luego de un consejo de seguridad en el departamento de Santander, explicó que la situación de los cultivos de coca en el departamento se ha reducido, Santander está a punto de ser considerado como el primer departamento libre de coca en Colombia, nos propusimos lograr esa meta al finalizar este año.