Defensoría del Pueblo alerta sobre muerte de jóvenes en el sur de Colombia
Volmar Pérez alertó este lunes sobre amenazas de grupos ilegales armados contra jóvenes en la zona de Puerto Asís, donde tres muchachos ya han sido asesinados. Autoridades de policía investigan el origen de las amenazas y el objetivo de esos asesinatos.
Volmar Pérez alertó este lunes sobre amenazas de grupos ilegales armados contra jóvenes en la zona de Puerto Asís, donde tres muchachos ya han sido asesinados. Autoridades de policía investigan el origen de las amenazas y el objetivo de esos asesinatos.
El Defensor del Pueblo, Volmar Pérez, alertó este lunes sobre amenazas de grupos ilegales armados contra jóvenes en un remoto municipio en el sur del país, donde tres muchachos ya han sido asesinados.En la zona de Puerto Asís, en el sur colombiano, actúan desde las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, hasta las llamadas Aguilas Negras y Los Rastrojos, grupo ilegales formados por narcotraficantes y ex paramilitares, según las autoridades.Esos grupos "hacen presencia en algunos barrios de la cabecera municipal de Puerto Asís, ejecutando acciones violentas, dirimiendo conflictos comunitarios, imponiendo normas de conducta y de convivencia, intimidando, aplicando castigos contra personas socialmente estigmatizadas", dijo Pérez en entrevista telefónica.De acuerdo con Pérez, a mediados de este mes comenzó a circular en Facebook una listado anónimo con al menos 69 nombres de muchachos a quienes se amenazaba de muerte, sino salían en tres días de Puerto Asís, en el departamento de Putumayo, a unos 527 kilómetros al suroeste de Bogotá.Tres de esos muchachos, de 16 a 19 años de edad, incluidos en el listado murieron entre el 15 y el 20 de agosto pasado a manos de pistoleros en Puerto Asís, indicó el alcalde de esa localidad, Mauro Toro.El Defensor del Pueblo aseguró que las autoridades de policía investigan el origen de las amenazas y el objetivo de esos asesinatos.Al menos 18 de muchachos mencionados en el listado ya han salido del municipio, de unos 32.000 habitantes, dijo el alcalde Toro en diálogo telefónico.Aseguró que la policía ya envió a Puerto Asís a agentes especialistas en redes como Facebook para determinar el origen del listado.Por años, Puerto Asís ha estado incluido en los 10 municipios con mayor número de hectáreas sembrada de coca, materia prima de la cocaína, con al menos 2.600 hectáreas en el 2008. El año pasado, Puerto Asis salió de ese listado, según el reporte anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).