Mientras la víctima de un hurto, luego de cometido el delito, llama primero a la mamá, el papá, la esposa, el esposo, para contarle lo sucedido, y después llama a la autoridad, solamente ahí ya se pierden tres o cuatro minutos para que la Policía reaccione.
La afirmación es del general Hugo Casas, comandante de la Policía de Cali, al explicar el éxito del operativo del miércoles pasado, donde capturaron a cuatro hombres que habían asaltado a varios clientes del café Juan Valdez del barrio Granada, en el norte de la ciudad.
“Nosotros recibimos cuatro llamadas, al mismo tiempo, sobre lo que sucedió en Juan Valdez. Por eso pudimos reaccionar rápido ante el hecho. Incluso, el robo todavía se estaba cometiendo cuando recibimos la primera llamada al Centro Automático de Despacho (CAD) de la Policía”, dijo Casas, quién añadió que el resto del caso es conocido: se activó un plan candado, nos ayudamos con la ubicación satelital de un celular robado, capturamos a los ladrones, se recuperaron los objetos hurtados y los afectados pusieron las respectivas denuncias.
Pero, cómo denunciar un delito y que las autoridades logren responder de manera efectiva, tal y como ocurrió en el caso de Juan Valdez.
El coronel Henry Jiménez, subcomandante de la Policía de Cali, dice que lo mejor es acudir a las autoridades como primera medida.
Jiménez explica que se pueden seguir una serie de recomendaciones como: el primer paso tras ser víctima de un delito es llamar a la Línea Única de Emergencia 123 para poner en conocimiento de las autoridades lo sucedido y así recibir atención y acompañamiento de forma inmediata.
Luego, “realizar la denuncia formal. Este segundo paso tiene distintas modalidades: la víctima en Cali puede acudir a las salas de denuncia de la Policía o de Fiscalía que se encuentran distribuidas en los barrios Los Mangos, Uribe, Lido, San Francisco, Municipal, Limonar, Guabal, Vipasa, Alfonso López y sector de La María. Estas salas de denuncia atienden en horario de oficina y las 24 horas en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) en el centro de la ciudad”, afirma el Coronel.
Cuando la víctima de un delito vaya a poner la denuncia, el Subcomandante de la Policía de Cali pide llevar pruebas. “Se recomienda, en caso de que a la persona le hayan robado un objeto de valor o equipos tecnológicos, suministrar la evidencia que acredite su pertenencia con el propósito de que sirvan como respaldo de la denuncia”, dice Jiménez.
Por su parte, la subdirectora seccional de Atención al Usuario de la Fiscalía, Ángela Andrea Villaci, explica que las personas también pueden denunciar por ADenunciar’, la plataforma tecnológica con el sistema de denuncia virtual, que hasta principio de noviembre pasado había logrado en Cali la recepción de 1074 acusaciones.
“Es una herramienta de denuncia que le permite a cualquier ciudadano poner en conocimiento de las autoridades los delitos que más afectan su seguridad, y ha sido diseñada para recepcionar los hechos relacionados a los delitos como el hurto a personas, al comercio, residencias, los contenidos explícitos de explotación infantil, la extorsión y los delitos informáticos”, dice Villaci.
Los ciudadanos solo necesitan acceso a internet para ir al enlace o botón ‘ADenunciar’, que los direcciona a la plataforma (dispuesto en las páginas de Fiscalía: www.fiscalia.gov.co y de Policía: www.policia.gov.co).