Colombia es el segundo país del mundo, después de la República del Congo, con mayor cantidad de organizaciones y mercados criminales, según el más reciente informe bienal de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (conocida como Global Initiative-Gitoc) que evalúa esos aspectos en los 193 países miembros de Naciones Unidas.
Dentro de los 10 primeros países también están otros dos latinoamericanos: México, en el cuarto lugar, y Honduras, en el décimo.
El estudio califica en una escala de 1 a 10, de acuerdo con tres criterios: el alcance, la escala y el impacto de mercados criminales; la estructura e influencia de los actores criminales; y el alcance y la eficacia de las medidas de resiliencia de los países, definida en el estudio como la capacidad de dar respuesta y desmantelar las actividades del crimen organizado en su conjunto.
Le puede interesar: Video: fuerte balacera por enfrentamientos entre bandas delincuenciales en Buenaventura
La República del Congo está a la cabeza, con 7,75 puntos y Colombia tiene 7,66. La calificación de México es de 7,56 y la de Honduras es de 6,98.
El informe señala que, aunque el crimen organizado se encauza hacia las comunidades más vulnerables —el 80% de la población mundial vive en países con altos niveles de criminalidad—, “su impacto en última instancia aumenta la vulnerabilidad de las sociedades en general”.
Colombia es el país que más comercia cocaína en el mundo, con una puntuación de 9,5 sobre 10, por encima de México que tiene una calificación de 9.
En mercados criminales, México ocupa el primer lugar, con 8 puntos, y Colombia el segundo, con 7,2. La explotación de personas es la economía criminal más generalizada del mundo; no obstante, la minería ilegal y el tráfico de armas son otros de los mercados analizados por el estudio.
Radican proyecto de ley para aumentar la planta de la Fiscalía General
No para la violencia en Nariño: tres masacres en menos de ocho días
Maria Camila Renteria Benavides
Colombia, el segundo país del mundo con más grupos criminales después de la República del Congo
Agosto 31, 2022 - 08:20 p. m.
2022-08-31
Por:
Redacción de El País

Colombia es el país que más comercia cocaína en el mundo, con una puntuación de 9,5 sobre 10, por encima de México que tiene una calificación de 9.
Archivo de El País
La información más relevante al alcance de tu mano. Suscríbete a El País
VER COMENTARIOS
Publicidad
AHORA EN
PORTADA
Valentina Rosero Moreno
Valentina Rosero Moreno
Valentina Rosero Moreno
Daniel Molina Durango
Publicidad